Denuncian presunto uso de fondos públicos en la campaña del Sí de la consulta popular y referéndum en Ecuador

Movimientos sociales y partidos políticos alertan sobre un presunto uso de recursos estatales para financiar la campaña del Sí en la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre.

•‎

2 minutos de lectura
Denuncian presunto uso de fondos públicos en la campaña del Sí de la consulta popular y referéndum en Ecuador.
Gustavo Vallejo del Partido Socialista Ecuatoriano, Guillermo Churuchumbi de Pachakutik y Natasha Rojas de Unidad Popular. Foto: API.
Denuncian presunto uso de fondos públicos en la campaña del Sí de la consulta popular y referéndum en Ecuador.
Gustavo Vallejo del Partido Socialista Ecuatoriano, Guillermo Churuchumbi de Pachakutik y Natasha Rojas de Unidad Popular. Foto: API.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

Organizaciones sociales y movimientos políticos de Ecuador denunciaron el presunto uso de fondos públicos para respaldar la campaña por el Sí en la consulta popular y referéndum 2025.

Los colectivos señalaron que el Ejecutivo estaría promoviendo la iniciativa mediante la entrega de bonos, becas y objetos promocionales con la imagen presidencial, violando el Código de la Democracia.

Campaña consulta popular y referéndum: movimientos sociales denuncian restricciones

En rueda de prensa en Quito, representantes de Pachakutik, Unidad Popular y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) garantizar la transparencia electoral.

El presidente del PSE, Gustavo Vallejo, advirtió: “es una consulta amañada y una feria de dádivas”, al asegurar que el Gobierno “reparte becas, bonos y muñequitos de Noboa como en una feria populista”.

Vallejo subrayó que, pese al desequilibrio del proceso, el movimiento ciudadano mantiene la resistencia activa en los territorios. También denunció que las organizaciones sociales enfrentan limitaciones para difundir mensajes en los medios. Aseguró que el bloque del No desarrolla “una campaña alegre, de barrios, de mercados y de familias”.

Por su parte, la dirigente de Unidad Popular, Natasha Rojas, acusó al mandatario de “mentir permanentemente” y buscar que los ecuatorianos “firmen un cheque en blanco” para una eventual nueva Constitución.

Pachakutik advierte riesgo democrático y crisis social

El coordinador nacional de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, afirmó que el país enfrenta el riesgo de empobrecerse bajo un modelo neoliberal que concentra la riqueza. Dijo que “la democracia ecuatoriana está en riesgo” por la intención de consolidar un sistema que “deja en la pobreza a millones”.

Churuchumbi recordó que tres millones de ecuatorianos viven con un dólar diario y seis millones con tres. El 55 % sufre hambre, solo el 35 % tiene empleo digno y el 33 % de los jóvenes permanece desempleado, cifras que —según dijo— muestran la gravedad del momento social.

Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas este domingo 16 de noviembre para la consulta popular y referéndum 2025. Deberán decidir, entre otros puntos, sobre la instalación de bases militares extranjeras, la reducción de legisladores y la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos, propuestas impulsadas por el presidente Daniel Noboa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO