La exfiscal general Diana Salazar, actual embajadora de Ecuador en Argentina, aceptó la precandidatura para una eventual asamblea constituyente por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) en Pichincha, anunciada por el presidente Daniel Noboa el 10 de noviembre. En entrevista con Radio Sucesos este 11 de noviembre, Salazar justificó su decisión por su “vocación de servicio público” y experiencia en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, condicionada al triunfo del sí en la pregunta D de la consulta popular del 16 de noviembre.
Diana Salazar enfatizó que, de aprobarse la constituyente, ofrecerá “experiencia práctica” en anticorrupción, no solo discursos. Noboa propuso instalar una asamblea para redactar una nueva Constitución si gana el referéndum. La exfiscal reconoció la dificultad de la decisión por alertas de seguridad previas durante su gestión, pero destacó que el proceso duraría seis a ocho meses y el Estado debe garantizar protección a constituyentes y ciudadanos.
Propuestas contra delincuencia y terrorismo
Salazar detalló propuestas para la reforma constitucional. “No se puede proteger a quienes han sumido en terror a la sociedad”, afirmó, al referirse a la necesidad de fortalecer herramientas contra delincuencia, lavado de activos y terrorismo. Propuso evitar abusos de garantías constitucionales que permiten liberaciones irregulares de sentenciados y limitar privilegios de personas privadas de libertad, como el acceso a internet en cárceles.
En cuanto al funcionamiento de la Fiscalía, institución que dirigió entre 2019 y 2024, Salazar abogó por una “verdadera autonomía e independencia judicial”. Sugirió que la Fiscalía administre sus propios recursos, evalúe a su personal y realice procesos de elección y sanción de manera autónoma. Sin dependencia del Consejo de la Judicatura, que actualmente supervisa estas funciones.
Contexto de la consulta y trayectoria de Salazar
La pregunta D de la consulta popular plantea la instalación de una asamblea constituyente para reemplazar la Constitución de 2008. ADN, movimiento oficialista liderado por Noboa, postula a Salazar como cabeza de lista en Pichincha. Su trayectoria incluye la dirección de casos emblemáticos como Metástasis y Purga, que revelaron redes de corrupción en el sistema judicial y vínculos con narcotráfico.
Salazar asumió como embajadora en Argentina tras concluir su período como fiscal general. Su candidatura se enmarca en la campaña por el sí a las propuestas presidenciales. Estas incluyen tres preguntas de referéndum y una de consulta popular, centradas en seguridad, justicia y reformas institucionales.
Duración y seguridad en el proceso constituyente
Salazar insistió en la urgencia de cambios estructurales para combatir el crimen organizado, basados en su experiencia directa. La exfiscal subrayó que su participación responde a un llamado al servicio público y al conocimiento práctico de las debilidades institucionales. “Una vez que el país le diga que sí a la constituyente, que tanta falta le hace, tendrá una opción de experiencia en el ámbito de lucha contra la corrupción”, sostuvo. La consulta popular se llevará a cabo este domingo 16 de noviembre.