Los casos de tuberculosis bajan por primera vez desde la pandemia de Covid-19, pero se registran 1,23 millones de fallecimientos

Los avances en la lucha contra la tuberculosis están en riesgo ante la reducción de ayuda internacional, dice la OMS.

•‎

4 minutos de lectura
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que generalmente afecta a los pulmones.
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que generalmente afecta a los pulmones.
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que generalmente afecta a los pulmones.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que los nuevos casos de tuberculosis descendieron por primera vez desde la pandemia de Covid-19. Sin embargo, indicó que esta enfermedad causó más de 1,23 millones de muertes en 2024. “Es inconcebible para una enfermedad que se puede prevenir y curar”, dijo.

10,7 millones de casos de tuberculosis en 2024

Adhanom comentó en una rueda de prensa online los principales resultados del Informe Mundial de la Tuberculosis, publicado este miércoles por la OMS. Según recoge, el año pasado se notificaron 10,7 millones de infecciones, lo que supone un leve descenso del uno por ciento con respecto a los 10,8 millones de nuevos casos de 2023. Aun así, cabe destacar que el número de personas afectadas sigue por encima de los niveles prepandemia, teniendo en cuenta que en 2020 se registraron 10,3 millones de casos.

En cuanto a los fallecimientos por esta causa, la cifra estimada supone el tercer descenso anual consecutivo, tras el retroceso que se sufrió en este sentido como consecuencia de las interrupciones en atención provocadas por la Covid-19. De las 1,23 millones de muertes en 2024, 1,08 millones fueron entre personas VIH negativas y 150.000 entre personas con VIH. Así, supone una reducción del 42 por ciento respecto a los 2,13 millones de defunciones en 2010.

Entre los avances logrados, el informe muestra que, en 2024, 8,3 millones de personas fueron diagnosticadas con tuberculosis y accedieron al tratamiento, lo que representa aproximadamente el 78 por ciento de las personas que contrajeron la enfermedad durante ese año. Además, la cobertura de las pruebas rápidas para el diagnóstico aumentó del 48 por ciento en 2023 al 54 por ciento en 2024.

África logró mayor progreso frente a la enfermedad

Asimismo, el tratamiento para la tuberculosis sensible a los medicamentos siguió siendo altamente eficaz, con una tasa de éxito del 88 por ciento; el número de personas que desarrollan tuberculosis resistente al tratamiento ha continuado su descenso iniciado en 2015, con una cifra estimada de 390.000 casos en 2024; la tasa de éxito del tratamiento ha ascendido hasta el 71 por ciento; y 5,3 millones de personas con alto riesgo de infección recibieron tratamiento preventivo, frente a los 4,7 millones de 2023.

“El número de personas que se someten a pruebas y reciben tratamiento está aumentando, y la investigación avanza. Por primera vez en más de un siglo, se dispone de nuevas vacunas eficaces contra la tuberculosis para adolescentes y adultos. Actualmente hay al menos 18 vacunas candidatas en fase de desarrollo clínico, incluidas seis en ensayos de fase III”, señaló Adhanom.

Entre las regiones de la OMS que lograron un mayor progreso se encuentra África, que redujo la tasa de incidencia en un 28% y las muertes en un 46% entre 2015 y 2024. Mientras que en Europa, los descensos alcanzaron el 39% en incidencia y el 49% en muertes.

Avances en la tuberculosis son inferiores al objetivo 2030

El informe concluyó que los avances en la reducción de la carga de la enfermedad están “muy por debajo” de los objetivos fijados para 2030.

Los Estados miembro de la OMS y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se comprometieron a poner fin a la tuberculosis en 2030. Esto, con una reducción del 90% en número de muertes y del 80% en la tasa de incidencia en comparación con niveles de 2015.

Así, el director de la OMS alertó que los recortes en la ayuda internacional destinada a países de ingresos bajos amenazan con revertir los logros. Así, hizo referencia a los recortes anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El informe incluye una previsión de cómo podrían afectar las reducciones de la financiación norteamericana en la lucha contra la tuberculosis. Si no se restablece la ayuda, señala que pueden tener lugar dos millones de muertes y 10 millones de casos adicionales en el periodo 2025-2030.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO