Caos y polémica en Alluriquín: militares reemplazan a las famosas vendedoras de melcochas en la vía

La Gobernación de Santo Domingo prohibió las ventas en la vía Alóag-Santo Domingo. La medida afecta a las vendedoras de dulces de Alluriquín, quienes buscan alternativas.

•‎

4 minutos de lectura
Caos y polémica en Alluriquín militares reemplazan a las famosas vendedoras de melcochas en la vía
Las comerciantes trabajaban en medio de la carretera.
Caos y polémica en Alluriquín militares reemplazan a las famosas vendedoras de melcochas en la vía
Las comerciantes trabajaban en medio de la carretera.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

dparedes@diariocentro.ec

Más de 50 vendedoras de dulces típicos de Alluriquín enfrentan restricciones que buscan mejorar la seguridad vial en la vía Alóag-Santo Domingo, clave para el país.

Más de 50 comerciantes de melcochas, manichos y dulces tradicionales de Alluriquín enfrentan desde la semana pasada la prohibición de vender en la vía Alóag-Santo Domingo, debido al alto riesgo de accidentes y congestión vehicular. La medida, dispuesta por la Gobernación de Santo Domingo y apoyada por la Policía Nacional, busca garantizar la seguridad en un tramo que soporta 15.000 vehículos diarios, especialmente en temporada de vacaciones.

Tránsito colapsado y riesgos de accidentes

El tramo que atraviesa la parroquia Alluriquín se convirtió en un cuello de botella en los últimos meses. Conductores reportan demoras de hasta dos horas entre Santo Domingo y Alóag, tiempo que en condiciones normales cubría todo el trayecto hasta Quito.

La congestión se intensifica en dos puntos críticos: el puente provisional del kilómetro 82 y el centro parroquial. En este último, los vehículos solían detenerse para comprar productos o tomarse fotografías con las comerciantes, algunas reconocidas en redes sociales como TikTok.

Según el gobernador Miguel Quezada, ya se registraron incidentes graves relacionados con atropellos en la zona. Incluso, una adulta mayor perdió la vida en medio de la congestión. Esto motivó a las autoridades a fortalecer los controles con presencia policial y militar.

Vendedoras de dulces de Alluriquín: la tradición de las melcocheras en la vía

Los dulces forman parte de la identidad turística de Alluriquín. Durante años, las vendedoras de melcochas ofrecieron sus productos directamente a los conductores en medio de la vía. Los dulces artesanales como melcochas y manichos se convirtieron en un atractivo para quienes transitaban por la carretera.

Clausuran 12 locales de mariscos en Santo Domingo por incumplimiento tributario

El cierre de esta actividad afecta a más de 50 familias que dependen del comercio diario para subsistir. Ante la prohibición, un grupo de comerciantes se movilizó hasta la Gobernación de Santo Domingo de los Tsáchilas, solicitando reconsiderar la medida.

Moradores locales defienden la presencia de las vendedoras como parte de la tradición cultural y aseguran que atraen turistas.

Posición oficial de la Gobernación sobre vendedoras de dulces de Alluriquín

El gobernador Quezada enfatizó que la decisión responde al cumplimiento de ordenanzas municipales y no a un capricho de las autoridades. “El derecho de una persona termina donde comienza el de otra. Aquí hablamos de la seguridad de millones de ecuatorianos que transitan por la provincia”, señaló.

Agregó que Santo Domingo funciona como “cordón umbilical” del país, pues conecta la Sierra y la Costa a través de una de las carreteras más transitadas de Ecuador. Por ello, garantizar la fluidez vehicular y la seguridad resulta prioritario.

La Gobernación adelantó que en las próximas semanas se realizarán reuniones para socializar alternativas con las comerciantes. Una de las propuestas es reubicarlas en espacios seguros, cercanos a la carretera pero fuera de los carriles de circulación.

Reacciones ciudadanas y perspectivas

Usuarios frecuentes de la vía expresan opiniones divididas. Algunos celebran el control porque mejora la movilidad y reduce riesgos de accidentes. Otros, en cambio, lamentan la desaparición de una tradición que identificaba a Alluriquín y que constituía un atractivo turístico.

Mientras tanto, las comerciantes esperan una solución que les permita seguir trabajando. Insisten en que su actividad no solo representa ingresos económicos, sino también un legado cultural que se transmite de generación en generación.

La Gobernación informó que los controles continuarán de manera permanente hasta definir una salida consensuada. De momento, la prohibición de ventas en media vía sigue vigente, con respaldo policial y militar.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO