El único Chevrolet a leña de Brasil y que recorre hasta 80 kilómetros desde el año 1977

Para encenderlo, se introduce un palillo de fósforo en el gasógeno, iniciando la combustión en unos 10 minutos.

•‎

4 minutos de lectura
Un Chevrolet Styleline Deluxe de 1952, modificado para operar exclusivamente con leña, se mantiene como el único vehículo de su tipo en Brasil.Un Chevrolet Styleline Deluxe de 1952, modificado para operar exclusivamente con leña, se mantiene como el único vehículo de su tipo en Brasil.
El Chevrolet Styleline Deluxe de 1952 enciende conn un fósforo y utiliza leña para desplazarse de un lugar a otro.
Un Chevrolet Styleline Deluxe de 1952, modificado para operar exclusivamente con leña, se mantiene como el único vehículo de su tipo en Brasil.Un Chevrolet Styleline Deluxe de 1952, modificado para operar exclusivamente con leña, se mantiene como el único vehículo de su tipo en Brasil.
El Chevrolet Styleline Deluxe de 1952 enciende conn un fósforo y utiliza leña para desplazarse de un lugar a otro.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

Un Chevrolet Styleline Deluxe de 1952, modificado para operar exclusivamente con leña, se mantiene como el único vehículo de su tipo en Brasil. Esto se debe gracias a la adaptación realizada en 1977 por el artesano Arnoldo Schmidt y su hijo Elemer. El automóvil ofrece una autonomía de 80 kilómetros con 50 libras de madera. Para encenderlo se necesita un fósforo. lo que ha llamado la atención global.

El proyecto surgió en el contexto de la escasez de combustibles fósiles en Brasil durante la década de 1970, exacerbada por la crisis del petróleo de 1973. Aquello elevó los precios globales un 300%. Arnoldo Schmidt, un mecánico local de Santa Catarina, y su hijo Elemer dedicaron seis meses a la conversión. Para ello trabajaron noches y fines de semana en un taller improvisado. Adaptaron el motor original de seis cilindros en línea.

Era un modelo de auto lujoso de Chevrolet

Este dispositivo, montado en la parte posterior del sedán de cuatro puertas, quema madera en un proceso de pirólisis controlada, produciendo un gas combustible. Este alimenta el carburador sin necesidad de gasolina. El Chevrolet Styleline Deluxe, lanzado por General Motors en 1952 como un modelo de lujo accesible con un precio base de 1.750 dólares. Medía 1,9 metros de largo.

El coche pesaba casi dos toneladas y estaba diseñado para seis pasajeros con carrocería de acero cromado y faros integrados. En su configuración original, incorporaba un sistema de frenos hidráulicos y transmisión manual de tres velocidades. Todos estos  elementos, Schmidt los preservó durante la modificación. El tanque de leña, con capacidad para 20 50 libras, se llena con astillas secas de eucalipto o pino, comunes en la región sur de Brasil.

El carro es usado en exhibiciones locales y viajes cortos

Para encenderlo, se introduce un palillo de fósforo en el gasógeno, iniciando la combustión en unos 10 minutos, un ritual que evoca la era de los vehículos de gasógeno de posguerra. Esta innovación no es aislada en la historia brasileña. Durante la Segunda Guerra Mundial, el presidente Getúlio Vargas promovió los gasógenos mediante la Comisión Nacional del Gasógeno. En la década de 1940, el 20% de la flota automotriz en Brasil operaba con leña.

La tecnología, importada de Europa donde se usaron 500 mil autos durante el conflicto, permitió la movilidad en un país con reservas forestales abundantes. Arnoldo Schmidt falleció en 2021, a los 92 años, dejando el vehículo en manos de su familia, que lo mantiene operativo para exhibiciones locales y viajes cortos en las carreteras de Santa Catarina.

La leña emite hasta un 80% menos de CO2

Elemer Schmidt, de 68 años, realiza ajustes al gasógeno para optimizar la eficiencia, reportando un consumo equivalente a 10 kilómetros por litro de gasolina en términos energéticos. En la era actual de transición hacia combustibles renovables, el auto resurge como ejemplo de sostenibilidad. La leña, si proviene de fuentes gestionadas, emite hasta un 80% menos de CO2 neto que los derivados del petróleo, según estudios de la FAO sobre biomasa.

El vehículo aún circula por caminos rurales, atrayendo turistas y entusiastas del automovilismo vintage. En Brasil, donde el etanol representa el 27% del consumo vehicular en 2025 según la Agencia Nacional del Petróleo, este Chevrolet evoca un capítulo olvidado de la ingeniería popular. La viralidad del video del auto en plataformas digitales, con más de 500 mil vistas en una semana, ha renovado el interés en los gasógenos modernos.  

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO