Un ejemplar de tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) fue capturado y liberado por pescadores en el Caribe costarricense con una inusual coloración naranja, causada por xantismo, una condición genética rara. El hallazgo, analizado por la Universidad Federal de Río Grande, representa el primer caso documentado de esta anomalía en peces cartilaginosos del Caribe.
Un tiburón de color naranja sorprende a pescadores
Durante una jornada de pesca deportiva frente al Parque Nacional Tortuguero, los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano divisaron y capturaron un tiburón de aproximadamente dos metros de largo, que nadaba a una profundidad de 37 metros en aguas de 31 °C. Lo que les llamó la atención fue su color naranja brillante, completamente atípico en esta especie.
“Nos quedamos sorprendidos, nunca habíamos visto un tiburón con este color”, declaró Watson. Tras tomar fotografías del animal, decidieron liberarlo sin conocer su relevancia científica.
Posteriormente, las imágenes llegaron a manos de especialistas de la Universidad Federal de Río Grande, en Sudamérica, quienes confirmaron que se trataba de un caso de xantismo o xantocromismo, una condición genética que provoca pigmentación amarilla o anaranjada por la ausencia de pigmentos rojos en la piel.
Un caso inédito en tiburones del Caribe
El análisis, liderado por la bióloga marina Marioxis Macías-Cuyare, identificó el hallazgo como el primer registro de xantismo en un tiburón nodriza en el Caribe y uno de los pocos documentados en peces cartilaginosos a nivel mundial.
“Este descubrimiento abre una nueva línea de estudio sobre los efectos de la pigmentación en especies marinas”, explicó la investigadora. Además, destacó que el animal se encontraba en aparente buen estado de salud, lo que sugiere que esta condición no es necesariamente letal, como se creía en otros casos documentados en vertebrados marinos.
El equipo científico continuará monitoreando la zona y recogiendo reportes similares para ampliar la base de datos sobre xantismo en fauna marina tropical.
Importancia para la conservación marina
El avistamiento del tiburón naranja pone en evidencia la alta biodiversidad de las aguas del Caribe costarricense, una región reconocida por su riqueza biológica y como hábitat de múltiples especies en peligro de extinción.
Costa Rica mantiene su posición como un punto clave de investigación marina, gracias a sus parques nacionales costeros, su legislación ambiental y la colaboración con centros científicos internacionales.
“El hallazgo subraya la necesidad de seguir protegiendo estos ecosistemas, que aún guardan fenómenos naturales no documentados”, señaló el equipo investigador.
Xantismo: un fenómeno poco comprendido
El xantismo es una mutación genética que altera la producción de pigmentos en algunos animales, provocando una coloración anaranjada o amarilla. Aunque ha sido observado en reptiles, aves y peces óseos, su presencia en tiburones es extremadamente rara.
Hasta este hallazgo, no existían registros de xantismo en tiburones nodriza en el Caribe, lo que convierte a este ejemplar en un caso científicamente valioso.
Los expertos apuntan que la pigmentación anómala podría aumentar la vulnerabilidad del animal ante depredadores, al hacerlo más visible. No obstante, el tiburón encontrado se comportaba de forma normal y se desplazaba sin dificultad en su entorno natural.
Continuarán las investigaciones por tiburón naranja
El equipo de investigación planea desarrollar un programa de monitoreo participativo, involucrando a comunidades pesqueras y operadores turísticos en la identificación de ejemplares con condiciones morfológicas inusuales.
Además, se prevé la publicación de un artículo científico con el análisis genético y fotográfico del tiburón nodriza naranja, que servirá como referencia académica para futuras investigaciones en biología marina y genética de poblaciones.