La venta de productos para elaborar la colada morada se dispara a «última hora» en Portoviejo, según comerciantes

Colada morada en Portoviejo: Comerciantes reportan precios bajos, pero anticipan un repunte en la demanda y posible alza por compras de "última hora" para Difuntos.

•‎

4 minutos de lectura
La venta de productos para elaborar la colada morada se dispara a "última hora" en Portoviejo, según comerciantes. (El Diario)
La venta de productos para elaborar la colada morada se dispara a "última hora" en Portoviejo, según comerciantes. (El Diario)
La venta de productos para elaborar la colada morada se dispara a "última hora" en Portoviejo, según comerciantes. (El Diario)
La venta de productos para elaborar la colada morada se dispara a "última hora" en Portoviejo, según comerciantes. (El Diario)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

web@eldiario.ec

A pocos días de la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, los mercados de Portoviejo registran un movimiento constante de compradores que buscan los ingredientes para la tradicional colada morada. Aunque algunos comerciantes reportan ventas «lentas» o «normales», la expectativa general es que la demanda se dispare a «última hora», una costumbre arraigada entre los consumidores manabitas. Esta bebida ancestral, con profundas raíces culturales, se consume en todo el país durante esta fecha especial.

La colada morada es una bebida densa y dulce, preparada con harina de maíz morado, diversas frutas de temporada, especias aromáticas y hierbas. Sus principales ingredientes incluyen mortiño, mora, fresa, babaco, piña, guayaba y una mezcla de especias como clavo de olor, pimienta dulce, anís estrellado e ishpingo. Las hierbas aromáticas, como el arrayán, ataco, hojas de naranja, cedrón y hierbaluisa, son fundamentales para su sabor característico.

Precios y tendencias en los mercados

En el mercado Plaza Central, María Antonieta Guzñay, propietaria del local número tres y cuatro, ha tenido los productos para la colada morada desde hace un mes. Ella observa que «las ventas están ahí, ahí, poco, pero esta semana sí se ha subido». Guzñay confirmó que muchos clientes «esperan la última hora para hacer la colada».

Portoviejo refuerza seguridad y limpieza en cementerios públicos antes del feriado por el Día de Difuntos

Sorprendentemente, este año se ha registrado una baja en los precios de varios productos clave en comparación con el año pasado. El mortiño, por ejemplo, que llegó a costar hasta 5 dólares la libra el año anterior, ahora se encuentra entre 2 y 3 dólares la libra, dependiendo del tamaño. La mora también ha bajado, de 2 a 2.50 dólares a 1.50 dólares la libra. La fresa se mantiene en 1.50 dólares la libra y la harina de maíz morado en 1 dólar la libra.

Soledad Arteaga, del módulo 172 en el mismo mercado, también destacó los precios cómodos de los ingredientes. El «ramito» de hierbas aromáticas (hierbaluisa, cedrón, ataco, arrayán y hojas de naranja) se vende a 1.25 dólares. La harina de maíz morado a 1.25 dólares la libra (con la posibilidad de dejarla a 1 dólar si se realizan todas las compras en su local). El babaco se ofrece a 1.75 o 2 dólares por unidad, y la panela entre 1 y 2 dólares, según el tamaño y tipo.

La «fiebre» de la última hora y el riesgo de escasez en mercados de Portoviejo

Gabriel Intriago, comerciante del mercado mayorista de Portoviejo, reiteró que, aunque los precios «se mantienen» por el momento, la situación puede cambiar drásticamente. «Cuando llega la demanda en excesivo, el precio comienza a dispararse porque el producto se acaba y no hay», advirtió. Intriago mencionó que productos como la mora pueden subir de 1.50 a 2 dólares la libra, y las frutillas «disparan» su precio debido a la demanda.

Soledad Arteaga, del módulo 172 en el mismo mercado, destaca los precios cómodos de los ingredientes. (El Diario)
Soledad Arteaga, del módulo 172 en el mismo mercado, destaca los precios cómodos de los ingredientes. (El Diario)

La costumbre de comprar a última hora puede generar escasez y, consecuentemente, un incremento abrupto de precios. Soledad Arteaga recordó una situación del año pasado donde el mortiño «se escaseó» y se llegó a vender hasta en 8 dólares la libra en los últimos días, una cifra que, aunque elevada, los consumidores estaban dispuestos a pagar. «La gente sí compra», comentó, enfatizando cómo la escasez puede «hacer caer como en la trampa» a los rezagados.

A pesar de las fluctuaciones, los comerciantes como María Antonieta Guzñay y Soledad Arteaga mantienen la fe en que la recta final antes del feriado traerá un aumento significativo en las ventas, consolidando la colada morada como una tradición inquebrantable en los hogares de Portoviejo durante el Día de los Fieles Difuntos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO