Donald Trump impone aranceles del 50% a Brasil por déficit y juicio a Jair Bolsonaro

La medida, efectiva a partir del 1 de agosto, se enmarca en la guerra comercial que Trump ha intensificado contra varios países en las últimas semanas.

•‎

3 minutos de lectura
El presidente Donald Trump recibió al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. FOTO: Europa Press.
El presidente Donald Trump recibió al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. FOTO: Europa Press.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

nmoreira@eldiario.ec

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 9 de julio la imposición de aranceles del 50% a productos brasileños, citando el déficit comercial, el juicio al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y supuestos ataques a la libertad electoral y de expresión en Brasil. La medida, efectiva a partir del 1 de agosto, se enmarca en la guerra comercial que Trump ha intensificado contra varios países en las últimas semanas.

En una carta dirigida al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, Donald Trump calificó el juicio contra Bolsonaro como una “caza de brujas” y una “vergüenza internacional”. “He conocido y tratado con el expresidente Jair Bolsonaro, y le he respetado mucho, al igual que la mayoría de los líderes mundiales. El juicio no debería tener lugar”, afirmó. Además, señaló que los aranceles buscan contrarrestar “ataques maliciosos” de Brasil contra la libertad electoral y de expresión, incluyendo “centenares de órdenes de censura secretas e ilegales” contra plataformas digitales estadounidenses, amenazadas con multas millonarias por el Supremo de Brasil.

Contexto de la medida

Los aranceles se suman a una serie de gravámenes impuestos por Trump a países como Filipinas, Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka, Brunéi, Moldavia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán, Túnez, Sudáfrica, Bosnia-Herzegovina, Indonesia, Serbia, Bangladesh, Tailandia, Camboya, Birmania y Laos.

Según la Casa Blanca, estas medidas buscan corregir desequilibrios comerciales y proteger los intereses estadounidenses. En el caso de Brasil, Trump destacó que el 50% es “una cifra muy inferior” a lo necesario para lograr “igualdad de condiciones”. Además, sugirió que las empresas brasileñas podrían evitar los aranceles al trasladarse a territorio estadounidense.

Advertencia de escalada

Donald Trump advirtió que, si Brasil responde con aranceles propios, Estados Unidos aplicará incrementos adicionales: “Cualquiera que sea el número que elijan para aumentar, se agregará al 50% que cobramos”. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de modificar los gravámenes “hacia arriba o hacia abajo” según la relación bilateral. El anuncio llega en un contexto de tensiones políticas, ya que el juicio a Bolsonaro, iniciado tras su presunta participación en un intento de golpe de Estado, ha polarizado a Brasil y generado críticas internacionales.

Impacto económico

Según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el déficit comercial con Brasil alcanzó los $8,300 millones en 2024. Este es un factor que Trump citó como justificación para los aranceles. Los productos brasileños afectados incluyen commodities como carne, café, azúcar y minerales, así como bienes manufacturados.

La Cámara de Comercio Exterior de Brasil (Camex) aún no ha emitido una respuesta oficial. Sin embargo, analistas anticipan que los aranceles podrían encarecer productos en el mercado estadounidense y afectar las exportaciones brasileñas, que representaron $34,000 millones en 2024.

Reacciones y antecedentes

El gobierno de Lula no ha comentado públicamente la medida, pero fuentes diplomáticas indican que Brasil evalúa opciones, incluyendo negociaciones bilaterales o retaliaciones comerciales. La guerra comercial iniciada por Trump ha generado preocupaciones globales, con el Fondo Monetario Internacional advirtiendo sobre posibles disrupciones en las cadenas de suministro. Mientras tanto, la relación entre Washington y Brasilía enfrenta un nuevo desafío en un contexto de creciente polarización política.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO