¿Qué les pasa a los ciervos en EE. UU.? El virus que causa tumores visibles en su piel

Ciervos, conejos y ardillas con tumores visibles en su piel preocupan en redes sociales, pero expertos aseguran que se trata de una enfermedad conocida y no contagiosa.

•‎

4 minutos de lectura
Fibromatosis en ciervos: confirman casos en varios estados de EE. UU.
Fibromatosis en ciervos: confirman casos en varios estados de EE. UU.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

gmantuano@lamarea.ec

Imágenes virales de ciervos, conejos y ardillas cubiertos de tumores en estados como Nueva York, Pennsylvania y Wisconsin han generado preocupación pública en redes sociales. Sin embargo, especialistas han confirmado que se trata de una condición llamada fibromatosis del venado, causada por una variante del virus del papiloma que no representa riesgo para los humanos.

Fibromatosis: una enfermedad viral conocida entre la fauna silvestre

La fibromatosis es una enfermedad vírica que afecta principalmente a los ciervos de cola blanca, aunque también puede presentarse en otras especies silvestres como conejos y ardillas. Está provocada por un tipo específico de papilomavirus, el cual induce el crecimiento de verrugas o tumores benignos en la piel de los animales infectados.

Según el Cornell Wildlife Health Center, estos fibromas suelen aparecer en áreas como el rostro, cuello, patas y zona ocular de los ciervos. En la mayoría de los casos, son lesiones superficiales que no comprometen gravemente la salud del animal. Sin embargo, si crecen en exceso, pueden afectar la visión, la respiración o la movilidad, dificultando la supervivencia del ejemplar en su entorno natural.

El miedo en redes y la respuesta de los expertos

Las recientes publicaciones de fotografías de animales infectados en redes sociales han despertado especulaciones infundadas y temores sobre un posible brote zoonótico. Ante esta preocupación, el Departamento de Recursos Naturales de Minnesota emitió un comunicado aclarando que la fibromatosis no se transmite a los humanos, ni siquiera por contacto directo con el animal.

“Aunque las lesiones pueden parecer alarmantes, no hay evidencia de que el virus afecte a las personas”, indicaron las autoridades estatales.

La aparición simultánea de casos en diferentes estados ha sido atribuida a condiciones ambientales favorables para la propagación del virus, así como a una mayor atención del público hacia la fauna local, incentivada por el auge de las redes sociales.

¿Debe intervenirse ante la presencia de fibromas?

Los especialistas en salud de la fauna silvestre recomiendan no interferir en los casos detectados a menos que el animal muestre signos severos de sufrimiento o peligro para otros ejemplares. Los fibromas, en la mayoría de los casos, desaparecen por sí solos con el tiempo, ya que el sistema inmunológico del animal combate la infección.

Además, no existen tratamientos antivirales eficaces en contextos naturales para esta enfermedad. Por tanto, los expertos apelan a la conciencia pública y piden evitar la captura o manipulación de estos animales.

En cuanto a la caza de ciervos, las autoridades indican que los animales infectados pueden ser consumidos de forma segura, siempre que se realice el procesamiento adecuado de la carne y se desechen las partes afectadas.

Educación ambiental y monitoreo científico

El caso ha servido para recordar la importancia del monitoreo constante de enfermedades en la fauna silvestre. Centros como el Cornell Wildlife Health Center y departamentos de recursos naturales estatales llevan a cabo estudios periódicos para detectar patrones y evaluar riesgos para otras especies y ecosistemas.

Organismos de conservación recomiendan a la población:

  • No alimentar a la fauna silvestre, ya que puede favorecer la propagación de enfermedades.
  • Reportar avistamientos anormales a autoridades locales.
  • Mantener la distancia al observar animales con signos visibles de enfermedad.

Aunque las imágenes de animales con tumores han impactado al público, los expertos enfatizan que la fibromatosis no representa un peligro para los humanos ni para otras especies domésticas.

Qué es la fibrosis del ciervo

La fibromatosis del venado es una enfermedad viral común y benigna en los ecosistemas de América del Norte. A pesar de su aspecto llamativo, no debe ser motivo de alarma. Los profesionales de la salud animal continúan su labor para informar, monitorear y prevenir malentendidos sobre este y otros fenómenos en la vida silvestre.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO