Rusia exige respeto al derecho internacional en asuntos relacionados con Venezuela

Rusia, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha bloqueado resoluciones críticas hacia Venezuela.

•‎

3 minutos de lectura
Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, declaró que todo lo relacionado con Venezuela debe ajustarse al derecho internacional, subrayando la soberanía del país sudamericano.
Vladimir Putin, presidente de Rusia (izq) junto a Nicolás Maduro, en uno de sus encuentros.
Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, declaró que todo lo relacionado con Venezuela debe ajustarse al derecho internacional, subrayando la soberanía del país sudamericano.
Vladimir Putin, presidente de Rusia (izq) junto a Nicolás Maduro, en uno de sus encuentros.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, declaró que todo lo relacionado con Venezuela debe ajustarse al derecho internacional, subrayando la soberanía del país sudamericano. El funcionario del Kremlin respondió a preguntas sobre la situación en Venezuela durante una rueda de prensa en Moscú. Ocurrió este miércoles 29 de octubre y los respondió en torno a las tensiones que Venezuela mantiene con Estados Unidos.

“Venezuela es un Estado soberano y, en cualquier caso, partimos de la base de que todo lo que ocurre en torno a Venezuela debe hacerse de conformidad al derecho internacional”, afirmó Peskov. El portavoz detalló que el tema venezolano no formó parte de las discusiones recientes entre Rusia y Estados Unidos. “No, este problema no se discutió en absoluto, no figuraba en la agenda”, precisó, en referencia a contactos diplomáticos bilaterales.

Alianzas estratégicas con Rusia desde hace décadas

Estas declaraciones se producen en un contexto de tensiones geopolíticas persistentes en América Latina. Allí, Venezuela mantiene alianzas estratégicas con Rusia desde hace décadas. Moscú ha apoyado al gobierno de Nicolás Maduro mediante acuerdos en energía, defensa y finanzas. Rusia ha criticado  intervenciones externas que considera violatorias de la soberanía nacional.

El derecho internacional, regulado principalmente por la Carta de las Naciones Unidas, establece principios como la no injerencia en asuntos internos. También exhorta al respeto a la integridad territorial de los Estados. Rusia ha invocado frecuentemente estas normas en foros multilaterales para defender posiciones alineadas con sus aliados, incluyendo Venezuela. El país sudamericano  enfrenta sanciones unilaterales de Estados Unidos y la Unión Europea desde 2017.

Compromiso de Rusia con el marco jurídico global

Peskov no especificó los eventos particulares que motivaron su declaración, pero el énfasis en la legalidad internacional coincide con debates globales sobre derechos humanos. El país caribeño celebró comicios presidenciales en julio de 2024, resultados cuestionados por opositores y observadores internacionales. Aquello lo que ha intensificado llamadas a diálogos mediado por terceros.

Rusia, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha bloqueado resoluciones críticas hacia Caracas en el pasado, argumentando la preservación de la soberanía. Analistas interpretan las palabras de Peskov como un recordatorio a potencias occidentales sobre límites legales en sus políticas hacia Venezuela. El vocero presidencial ruso no adelantó acciones específicas de Moscú, limitándose a reafirmar el compromiso con el marco jurídico global.

Venezuela depende de exportaciones petroleras

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso han reiterado en comunicados previos la necesidad de resolver crisis venezolanas mediante negociaciones inclusivas, sin presiones externas. Este posicionamiento refuerza la doctrina rusa en política exterior, priorizando el multilateralismo y el rechazo a unilateralismos. Venezuela, por su parte, depende de exportaciones petroleras y cooperación técnica con Rusia.

Necesita de aquello para mitigar impactos de sanciones, que han reducido su PIB en más del 70% desde 2013, según datos del Banco Central de Venezuela. La declaración de Peskov ocurre amid crecientes interacciones ruso-estadounidenses en otros frentes, como control de armamentos y conflictos regionales, pero excluye explícitamente a Venezuela de esas agendas bilaterales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO