El programa IQ Conekta, impulsado por ConQuito, lanzó su convocatoria el 19 de agosto para que emprendedores quiteños postulen hasta el 5 de septiembre de 2025. El objetivo es fortalecer startups innovadoras y darles la posibilidad de representar a Quito en COMEUP 2025, el festival de innovación más importante de Corea del Sur.
Oportunidad para empresas emergentes de Quito
El programa es resultado de los convenios alcanzados en junio por el alcalde Pabel Muñoz durante su visita a Seúl, donde se reunió con autoridades coreanas. Estos acuerdos buscan potenciar el Centro de Innovación IQ, ubicado en La Mariscal, y consolidar un puente entre el ecosistema emprendedor de Quito y Asia.
Durante cinco semanas, las startups seleccionadas accederán a un proceso de formación en innovación, escalabilidad y levantamiento de capital. La capacitación será impartida en modalidad híbrida, combinando talleres presenciales, sesiones en línea y mentorías personalizadas.
El enfoque está en brindar herramientas para que los negocios innovadores puedan crecer de forma sostenida y atraer inversión nacional e internacional.
Selección y requisitos de postulación
Los emprendedores interesados deben ingresar a la página oficial www.conquito.org.ec, revisar las bases y completar el formulario de inscripción en línea. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre de 2025.
Los requisitos para participar incluyen: ser un emprendimiento dinámico o startup con validación en el mercado, estar legalmente constituido, registrar ventas anuales iguales o superiores a USD 100.000 y contar con un equipo de al menos tres integrantes que manejen el idioma inglés.
Según ConQuito, estas condiciones buscan garantizar que las empresas seleccionadas tengan potencial real de escalabilidad y posibilidades de internacionalización.
Cronograma y metodología
El programa IQ Conekta se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 24 de octubre de 2025. Durante ese período, los participantes recibirán retroalimentación directa de expertos coreanos y referentes del ecosistema emprendedor local.
La metodología está diseñada para fomentar la internacionalización. Por ello, se incluyen sesiones de capacitación en inglés y asesorías para presentar proyectos ante inversionistas.
Al final, los tres mejores emprendimientos vivirán una semana extra de formación intensiva. Además, obtendrán la posibilidad de representar a Quito en el festival COMEUP 2025, que se realizará en Seúl del 5 al 12 de diciembre de 2025.
Beneficios para los seleccionados
ConQuito destacó que los beneficios van más allá de la capacitación. Los participantes accederán a una red internacional de contactos y a la oportunidad de presentar sus proyectos en un escenario global.
Entre los beneficios concretos están:
-
Formación intensiva en innovación y escalabilidad.
-
Mentorías con especialistas nacionales e internacionales.
-
Retroalimentación de expertos coreanos en innovación y emprendimiento.
-
Acceso a potenciales inversionistas internacionales.
-
Posibilidad de representar a Quito en un evento de talla mundial.
Para los emprendedores, se trata de una oportunidad para abrir mercados y fortalecer sus capacidades competitivas en un entorno cada vez más globalizado.
Impulso al ecosistema emprendedor quiteño
La iniciativa responde al compromiso del municipio de Quito de fortalecer la innovación como motor de desarrollo económico. Según el alcalde Pabel Muñoz, la meta es que el IQ Centro de Innovación se convierta en una plataforma que conecte a los emprendedores locales con el mundo.
Adiós a los “tallarines” de cables: así luce ahora La Pradera en Quito
Este esfuerzo se suma a otros programas de apoyo como FonQuito, que ha entregado capital semilla a emprendimientos liderados por mujeres y jóvenes. Con IQ Conekta, el enfoque está en impulsar startups con validación y crecimiento comprobado.
El director de ConQuito, al presentar la convocatoria, destacó que la capital tiene talento suficiente para competir internacionalmente. “Quito tiene innovadores con alto potencial, y este programa es la vitrina que necesitan para crecer”, afirmó.