El primer taxi eléctrico ya rueda en Santo Domingo. Gabriel Vidal, taxista de Santo Domingo, cambió su viejo vehículo por un auto eléctrico y se convirtió en el primero de su gremio en apostar por energía limpia.
Gabriel Vidal, gerente de la Cooperativa de Taxi Unda N.º 10, se convirtió en julio de 2025 en el primer taxista de Santo Domingo de los Tsáchilas en trabajar con un vehículo 100 % eléctrico. Con su decisión, marcó un hito para la ciudad y para el gremio de conductores, que busca migrar progresivamente hacia una flota libre de emisiones.
El primer paso hacia la movilidad eléctrica
La historia de Gabriel Vidal comenzó hace cinco meses, cuando decidió invertir en un auto eléctrico y sumarse a la transición energética que impulsa la Unión de Operadoras de Taxis de Santo Domingo (Unitaxis).
Su vehículo, moderno y silencioso, recorre a diario las calles de la ciudad. “Soy el primer socio de Unitaxis en tener un carro eléctrico. Lo compré en julio y desde entonces no lo cambio por nada”, asegura orgulloso.
Vidal confiesa que su motivación principal fue ahorrar en combustible y cuidar el ambiente, pero con el tiempo descubrió otras ventajas: “El cliente va más cómodo, el carro no suena y no contamina nada”.
Ahorro y comodidad al volante
El cambio también se refleja en sus gastos. Antes, Vidal invertía entre 50 y 75 dólares semanales en gasolina. Hoy, su factura de luz apenas ronda 40 a 50 dólares mensuales. “Trabajo medio tiempo y cargo el carro cada tres días. Si trabajara todo el día, lo cargaría cada dos. Aun así, el ahorro es enorme”, explica.

Además de los beneficios económicos, el vehículo ofrece un mejor desempeño. “Tiene aire acondicionado, espacio y no hace ruido. El cliente lo nota y se siente más a gusto. Es un carro moderno y elegante”, añade el conductor.
Entre las pocas desventajas, menciona que la falta de electrolineras en la ciudad limita algunos recorridos largos. Su unidad tiene 200 kilómetros de autonomía, por lo que debe planificar los viajes o cargar el auto en casa antes de salir.
Un gremio en transición
El paso de Vidal abre camino para los más de 1.500 taxis registrados en Santo Domingo. Según David Vinueza, presidente de Unitaxis, el gremio avanza de forma gradual hacia la movilidad eléctrica.
“La ley nos pedía hacer el cambio hasta 2025, pero conseguimos extender el plazo hasta 2030 para que los compañeros puedan adaptarse. Lo importante es que ya empezamos”, explicó Vinueza durante la exposición de autos eléctricos realizada en la Plaza Unitaxis el miércoles pasado.

En el evento, distintas marcas presentaron modelos eléctricos diseñados para uso urbano. Vinueza anunció además que se construirá una electrolinera en la Plaza Unitaxis, con el fin de facilitar la carga de las nuevas unidades.
Primeros resultados y nuevos desafíos
Por ahora, menos de diez vehículos eléctricos circulan como taxis en Santo Domingo. Pero el gremio confía en que la cifra crezca durante 2026, impulsada por el ejemplo de Vidal y el apoyo de las instituciones locales.
“Él ha hecho un esfuerzo grande, pero su caso demuestra que sí se puede. Esperamos que más compañeros den el salto”, dijo Vinueza.
La meta es que en los próximos años toda la flota amarilla adopte autos eléctricos, contribuyendo a reducir el ruido y la contaminación urbana.
La apuesta por un futuro más limpio
El Gobierno ecuatoriano impulsa incentivos para la importación de vehículos eléctricos y exoneraciones de aranceles, lo que facilita la adquisición de unidades como la de Gabriel Vidal.
A nivel local, Santo Domingo busca posicionarse como una ciudad pionera en movilidad sostenible, aprovechando su ubicación estratégica entre la Costa y la Sierra.
“Para tener elegancia hay que invertir”, dice el taxista con una sonrisa, mientras muestra su vehículo cargado y listo para trabajar. Con su ejemplo, demuestra que el cambio hacia una movilidad eléctrica en Ecuador no es un sueño lejano, sino una realidad que ya circula por las calles de Santo Domingo.