Esto es lo que tienes que saber del Festival ‘Quito, Luz de América’

El Festival ‘Quito, Luz de América’ iluminará seis puntos de la ciudad del 8 al 10 de agosto. La Alcaldía de Quito despliega operativos de movilidad, transporte y seguridad para garantizar la experiencia de miles de asistentes.

•‎

4 minutos de lectura
Esto es lo que tienes que saber del Festival 'Quito, Luz de América'
Los lugares emblemáticos serán iluminados.
Esto es lo que tienes que saber del Festival 'Quito, Luz de América'
Los lugares emblemáticos serán iluminados.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

dparedes@diariocentro.ec

El Festival de Mapping ‘Quito, Luz de América’ transformará fachadas emblemáticas y parques de la capital en un espectáculo de luz y color.

El Festival de Mapping ‘Quito, Luz de América’ inició hoy, viernes 8 de agosto de 2025, en la capital ecuatoriana. El evento, impulsado por la Alcaldía de Quito, se desarrollará hasta el domingo 10 de agosto. El festival busca dinamizar la economía local y fomentar el turismo. El espectáculo gratuito se realizará de 19h00 a 23h00 en seis puntos del Centro Histórico y otras zonas de la ciudad. Este proyecto forma parte de las 3.001 obras planificadas por la administración municipal. El objetivo principal es ofrecer una experiencia cultural única a residentes y visitantes.

Proyecciones y operativos especiales

El Festival ‘Quito, Luz de América’ ilumina la ciudad con proyecciones sobre iglesias históricas y activaciones lumínicas en parques. Los asistentes disfrutarán de un recorrido visual. Las proyecciones de mapping se ubican en la Iglesia San Francisco, la Basílica del Voto Nacional, el Teatro Nacional Sucre y la Iglesia Santo Domingo. Adicionalmente, el Parque La Alameda y el Parque La Carolina (en la Av. Eloy Alfaro y av. de la República) presentan activaciones lumínicas. Este evento convierte a estos espacios en lienzos temporales de arte y tecnología.

Para garantizar la seguridad y la movilidad, el Municipio de Quito ha implementado un operativo especial. La medida incluye la ampliación del horario del transporte público. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos evitar el uso de vehículos particulares. La mayoría de los parqueaderos del Centro Histórico permanecerán cerrados. Se busca así evitar congestiones y facilitar el tránsito peatonal en las áreas del festival.

Para acceder al Centro Histórico, los moradores deben mostrar una planilla de servicio básico. Los turistas, por su parte, deben presentar una reserva de hospedaje. Los parqueaderos habilitados para el público son El Tejar, La Ronda y Montúfar 2. Estas disposiciones buscan un acceso ordenado y seguro. Por consiguiente, se espera una experiencia más fluida para todos los asistentes.

Transporte público y puntos de cuidado del Festival de Mapping Quito Luz de América

El transporte público municipal extenderá su servicio para el evento. El Metro de Quito, el Trolebús y la Ecovía operarán hasta las 00h00 durante los tres días del festival. Además, el servicio de corredores de transporte central norte, sur occidental y valle también funcionará con horarios extendidos. Esto asegura que los asistentes tengan opciones de regreso a casa. La extensión horaria es clave para el éxito y la seguridad del festival.

El Metro de Quito ha diseñado un operativo especial en sus estaciones San Francisco y Alameda. En la estación San Francisco, el ingreso se realiza solo por el acceso del bulevar 24 de Mayo. La salida es exclusiva por la Plaza San Francisco. En la estación Alameda, el ingreso es por los accesos sur, cerca del Observatorio Astronómico. La salida se efectúa por los accesos norte, junto a la laguna. Estas medidas buscan agilizar el flujo de personas y evitar aglomeraciones.

Además, la municipalidad activó cinco puntos de cuidado en zonas clave del recorrido. Estos puntos se encargan de cuidar a niños y niñas de hasta 12 años. Están dirigidos por personal especializado del Patronato San José y la Unidad de Protección de Derechos (UPMSJ). Los puntos ofrecen actividades recreativas, refrigerios y zonas de descanso. Se busca apoyar a los padres que trabajan en el comercio no regularizado durante el festival.

Recomendaciones para los asistentes al Festival de Mapping Quito Luz de América

El Municipio de Quito emitió recomendaciones importantes para los asistentes del festival. Se aconseja llevar ropa abrigada y calzado cómodo. También, es preferible utilizar el transporte público y seguir las rutas establecidas. La organización pide no llevar mascotas ni coches de bebé para evitar inconvenientes en el desplazamiento. Estas sugerencias garantizan un disfrute seguro y sin contratiempos.

Se sugiere a los asistentes no llevar objetos de valor para prevenir robos. Es importante mantenerse hidratado y portar una botella de agua personal. Asimismo, se pide depositar la basura en los contenedores habilitados. Si se asiste con niños, es fundamental no dejarlos solos en ningún momento. El éxito del festival depende de la colaboración ciudadana.

El Festival ‘Quito, Luz de América’ es una oportunidad para que la ciudadanía recorra la ciudad. El evento resalta la belleza del patrimonio arquitectónico. Al mismo tiempo, promueve la economía local.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO