La Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el 10 de noviembre de 2025 que ya recibió la asignación presupuestaria para pagar el décimo tercer sueldo. El trámite se completó luego de varios días sin respuesta del Gobierno Central, pese a una solicitud presentada el 23 de octubre.
Trámite concluido tras retraso inicial
Durante la primera semana de noviembre, la Coordinación Zonal 4 del MSP, que administra servicios en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, advirtió la falta de fondos para cumplir con la bonificación navideña.
El oficio enviado el 23 de octubre alertó sobre la ausencia de respuesta oficial del Gobierno Central. El pago estaba amparado en el Acuerdo Ministerial MDT-2025-164, que regula los plazos de la décima tercera remuneración en el sector público.
El 10 de noviembre, la coordinación remitió un nuevo documento para solicitar la liberación de fondos, requisito clave para completar la asignación. Tras el trámite, el MSP confirmó que el décimo tercer sueldo ya fue asignado y que el pago se hará efectivo durante los próximos días.
Adelanto de la bonificación en otros sectores
Mientras el sector salud esperaba los fondos, el Ejecutivo inició el pago anticipado de la bonificación navideña a jubilados, militares, policías y funcionarios públicos. El Ministerio del Trabajo anunció una transferencia de USD 400 millones, obtenida mediante un crédito de la banca pública.
La ministra Ivonne Núñez firmó el Acuerdo Ministerial 164 el 28 de octubre, que autorizó el anticipo hasta el viernes 14 de noviembre.
En el sector privado, la decisión fue opcional. Sin embargo, 93 empresas —entre bancos, industrias alimenticias, cadenas de supermercados y tiendas de vestir— adelantaron la bonificación a cerca de 300 000 trabajadores.
El presidente Daniel Noboa explicó que el adelanto busca “impulsar la economía local y aumentar la liquidez familiar” antes del Black Friday y el Cyber Monday.
Contexto económico y administrativo
El décimo tercer sueldo equivale a la doceava parte de las remuneraciones percibidas entre diciembre del año anterior y noviembre del actual. Su pago es obligatorio en todos los sectores.
El retraso en la zona 4 evidenció problemas administrativos en la gestión de fondos públicos. No obstante, la confirmación del pago devolvió la tranquilidad al personal sanitario. Funcionarios del MSP indicaron que el trámite se realizó conforme a los procedimientos y que la asignación ya está disponible.
En 2024, la institución enfrentó demoras similares en otras zonas, lo que provocó reclamos y gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
Próximos pasos
La Coordinación Zonal 4 prevé que los trabajadores reciban el décimo tercer sueldo en los próximos días. El Ministerio del Trabajo supervisará el cumplimiento de los plazos, que finalizan el 24 de diciembre de 2025 según el Acuerdo Ministerial MDT-2025-164.
El Ministerio de Salud Pública reiteró su compromiso de cumplir con las obligaciones laborales y confirmó que “los fondos ya fueron liberados y el proceso está en ejecución”.