Temblor de 3.6 en la escala de Richter se registró frente a las costas Puerto López, en Manabí

El Instituto Geofísico explicó que el sismo se produjo en una zona de alta actividad tectónica.

•‎

2 minutos de lectura
Un sismo de magnitud 3.6 en la escala de Richter se registró la noche de este jueves, a las 20h37, frente a las costas de Puerto López,
El reporte oficial del sismo emitido por el Instituto Geofísico en sus canales oficiales.
Un sismo de magnitud 3.6 en la escala de Richter se registró la noche de este jueves, a las 20h37, frente a las costas de Puerto López,
El reporte oficial del sismo emitido por el Instituto Geofísico en sus canales oficiales.

José Moreira

Redacción ED.

José Moreira

Redacción ED.

Ver más

jmoreira@lamarea.ec

Un sismo de magnitud 3.6 en la escala de Richter se registró la noche de este jueves, a las 20h37, frente a las costas de Puerto López, en la provincia de Manabí. El Instituto Geofísico informó que el epicentro se ubicó en el mar, a 14 kilómetros de la orilla del cantón manabita y a cinco kilómetros de profundidad. Las autoridades descartaron daños estructurales o personas afectadas tras el evento.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) confirmó que no se reportaron incidentes relacionados con el movimiento telúrico. Según el reporte oficial, la baja magnitud del sismo y su ubicación en el mar redujeron la probabilidad de impactos significativos en la zona costera. Las autoridades locales de Puerto López realizaron un monitoreo preventivo en las áreas cercanas al epicentro, sin encontrar afectaciones.

Sismo se sintió levemente en Puerto López

El Instituto Geofísico explicó que el sismo se produjo en una zona de alta actividad tectónica, característica de la región costera de Manabí. Allí convergen placas tectónicas que generan movimientos sísmicos de forma recurrente. Aunque el sismo se percibió levemente por algunos habitantes de Puerto López, no se activaron alertas de tsunami ni se implementaron medidas de evacuación.

Ecuador, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, registra sismos con frecuencia debido a su posición geográfica. Manabí, en particular, es una de las provincias más propensas a estos eventos, como se evidenció en el devastador terremoto de 7.8 grados en 2016. Ese desastre natural dejó centenares de víctimas y daños materiales significativos. Sin embargo, el sismo de este jueves no reviste mayor riesgo, según los reportes oficiales.

Estar listos ante otras eventualidades

El SNGRE instó a la población a mantener la calma y estar preparada ante posibles réplicas, recomendando seguir los protocolos de seguridad. Se pide identificar zonas seguras y contar con un plan de evacuación. El Instituto Geofísico continúa monitoreando la actividad sísmica en la región para emitir alertas oportunas en caso de nuevos eventos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO