El programa Artistas Valientes, desarrollado por el Municipio de Guayaquil en el Centro Municipal de Desarrollo de Habilidades Valientes de la ciudadela La Atarazana, beneficia a 817 personas con discapacidad mediante talleres de arte que promueven su integración social, fortalecen su autoestima y mejoran sus habilidades cognitivas y emocionales.
Un enfoque artístico y terapéutico
El proyecto ofrece clases de teatro, danza —familiar, moderna y tradicional—, violín, guitarra, batería, percusión, pintura y artes plásticas. Su diseño combina la práctica artística con un componente terapéutico, buscando llegar a aspectos emocionales donde la intervención psicológica tradicional no siempre alcanza.
“Es un programa diseñado para usar el arte como herramienta terapéutica. La parte psicológica aporta muchísimo a una persona con discapacidad, pero el arte llega justamente donde la parte psicológica no llega. Por eso este programa no es solo artístico sino terapéutico”, indicó Ian Moncayo, director del proyecto.
Los talleres no solo permiten la expresión creativa, sino que generan beneficios medibles en el desarrollo social y la independencia de los participantes, quienes aprenden a comunicarse mejor, interactuar en grupo y desarrollar nuevas habilidades.
Municipio de Guayaquil entrega audífonos a 350 personas con discapacidad auditiva en Isla Puná
Impacto en las familias de Guayaquil
El efecto positivo del programa también se refleja en el entorno familiar. Nancy Mite, madre de uno de los estudiantes, señaló que su hijo pasó de ser tímido a mostrar seguridad e independencia.
“Al principio era muy tímido. Poco a poco fue cambiando, conversaba con sus compañeros e intercambiaba ideas. Ahora es un niño independiente, y eso ha mejorado su desarrollo social. El Municipio ha dado un paso importante para incluirlos en el mundo”, expresó.
Con esta metodología, el arte se convierte en un puente para reducir la dependencia y favorecer la inclusión laboral y comunitaria de las personas con discapacidad.
Fundamentación psicológica y educativa
De acuerdo con el psicólogo Howard Gardner, la práctica artística estimula las ocho inteligencias: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista.
El docente y actor Marcelo Gálvez destacó que, desde el teatro, se trabaja la improvisación oral, física y gestual, lo que ayuda a los participantes a mejorar su comunicación, ser escuchados y conocer sus derechos.
Este enfoque integral favorece no solo el desarrollo artístico, sino también la adquisición de competencias clave para la autonomía personal y la integración plena en la sociedad.
Acceso y participación
Las personas con discapacidad y sus familiares interesados en el programa pueden inscribirse a través de la ventanilla universal municipal, accediendo sin costo a los diferentes talleres disponibles.
El Centro Municipal de Desarrollo de Habilidades Valientes se ha consolidado como un espacio de inclusión en Guayaquil. Aquello permitió que cientos de ciudadanos fortalezcan sus capacidades y encuentren en el arte una herramienta para transformar su vida diaria.
Con la participación activa de 817 personas y una oferta de disciplinas variadas, Artistas Valientes se posiciona como un modelo replicable para otras ciudades interesadas en impulsar la inclusión social a través de la cultura.