24 de Mayo es el segundo cantón del Ecuador con madera petrificada

El fenómeno de la madera petrificada ocurre cuando los árboles o restos de madera quedan enterrados bajo tierra.

•‎

3 minutos de lectura
Otkar Trámpuz, observa un pedazo de madera que se exhibe junto a réplicas de la cultura Manteña.
Otkar Trámpuz, observa un pedazo de madera que se exhibe junto a réplicas de la cultura Manteña.
Otkar Trámpuz, observa un pedazo de madera que se exhibe junto a réplicas de la cultura Manteña.

Redacción

Redacción ED.

Redacción

Redacción ED.

redacc@eldiario.ec

Hace 20 años, en el cantón 24 de Mayo, Otkar Trámpuz, descubrió que su tierra natal era el segundo del país en poseer madera petrificada.

Este elemento de millones de años es el resultado de un proceso de fosilización en el que la madera orgánica se ha convertido en piedra.

Trámpuz, es investigador, historiador, educador y comunicador. Cuenta que hace 20 años, cuando se encontraba en el recinto San Jacinto de la Mocora Grande de la parroquia Sixto Durán Ballén, vio que uno de sus amigos estaba sentado sobre un pedazo de piedra.

Realizaron estudios arqueológicos

Pablo Aníbal Blanc, el amigo, lo invitó a sentarse y comenzó a mirar detenidamente el elemento ya que había leído varias veces sobre el bosque de madera petrificada en Putumayo, ubicado entre las provincias de Loja y El Oro.

Fue así que trajo un pedazo de esos elementos que estaban por allí regados como si no significaran nada. Para los lugareños, eran unas simples piedras, muy pesadas, pero con un aspecto distinto para Trámpuz.

La muestra la envió a Manta donde realizaban estudios arqueológicos y el resultado fue el que había sospechado: era madera petrificada de más de 30 millones de años. El historiador señala que ninguna institución protege la zona.

Se exhibe en el museo histórico

El pasado 6 de agosto, estuvo en el museo José Loor, educador de la Unidad Educativa Santa Martha de Portoviejo con varios alumnos. Allí, tuvo la curiosidad de preguntar qué tipo de madera sería. Trámpuz señaló que ese detalle no se había definido ya que en la parroquia Sixto Durán Ballén hay árboles de guayacán, moral, algarrobo, laurel, guachapeli.

Otkar Trámpuz, explica a alumnos de la Unidad Educativa Santa Martha de Portoviejo.

La madera petrificada ahora se exhibe en el museo histórico de 24 de Mayo y cuando Otkar Trámpuz les pregunta a los visitantes qué tipo de elementos es, contestan sin pestañear que es simplemente una piedra. Llama mucho la atención el peso del objeto, ya que un pedazo pequeño es más pesado que el mismo tamaño de una piedra común.

El fenómeno de la madera petrificada ocurre cuando los árboles o restos de madera quedan enterrados bajo tierra en condiciones que favorecen la mineralización, como la presencia de agua rica en minerales.

Con el tiempo, los minerales disueltos en el agua penetran en los tejidos celulares de la madera y reemplazan lentamente la materia orgánica con minerales, como la sílice (cuarzo), el carbonato de calcio (calcita) o el óxido de hierro (hematita), conservando la estructura original de tejido vegetal pero convirtiéndola en una sustancia rocosa.

Bosques petrificados de millones de años

Según datos históricos, Leonardo da Vinci fue el primero, tras los antiguos griegos, en reconocerlos como restos legítimos de organismos vivos.

En la Patagonia y Arizona, por ejemplo, se han descubierto bosques petrificados de millones de años de antigüedad. Se considera que tras erupciones volcánicas que enterraron la vegetación bajo mantos de cenizas ardientes o sometida a inundaciones y aplastamientos por espesas capas de sedimentos, la madera de estos bosques sufrió una metamorfosis única.

Se cree que este fósil ayuda a fortalecer la conexión con la naturaleza y la estabilidad emocional.

(3)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO