En 90 días estará lista la rehabilitación de la vía Montecristi a Manta, desde el redondel de La Tejedora hasta el Hospital IESS

Los trabajos comprenden un tramo de 2,57 kilómetros, con bacheo superficial y profundo, usando mezcla asfáltica y base granular en puntos clave.

•‎

3 minutos de lectura
local 1 foto principal

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

cmendoza@lamarea.ec

Desde este martes 12 de agosto de 2025, el Municipio de Montecristi y la Prefectura de Manabí iniciaron la rehabilitación de la vía entre el redondel La Tejedora, Montecristi, y la intersección del Hospital IESS, Manta, con una inversión de USD 325.000, para mejorar la conectividad y durabilidad de un tramo clave para la provincia. El trabajo estará a cargo de la empresa Manabí Vial.

Inicio de los trabajos de rehabilitación

La obra, que abarca 2,57 kilómetros, comenzó este martes 12 de agosto del 2025 con un plazo de ejecución de 90 días. El Municipio de Montecristi aporta el 53% del presupuesto (USD 165.000), mientras que la Prefectura de Manabí cubre el resto. El proyecto es gestionado por Manabí Vial e incluye bacheo superficial y profundo. Además  usará mezcla asfáltica y reemplazo de base granular en zonas críticas como frente a La Fabril y La Molinera.

Jonathan Toro, alcalde de Montecristi, explicó que el convenio con la Prefectura permitió esta intervención. Inicialmente, se planeó un bacheo de dos pulgadas, pero se ajustó a cuatro pulgadas para garantizar durabilidad ante el alto tráfico de vehículos pesados. Toro destacó que el suministro de asfalto, afectado por un daño en la Refinería de Esmeraldas, se reanudó la semana pasada, asegurando el avance sin retrasos.

Importancia para la conectividad y detalles de la obra

Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, subrayó que la vía conecta Montecristi con Manta y cantones como Portoviejo, Rocafuerte, Jaramijó, Jipijapa y Santa Ana, siendo vital para la movilidad provincial. El contrato, firmado meses atrás, enfrentó demoras por la suspensión de distribución de asfalto, pero Manabí Vial priorizó este proyecto tras la reanudación de los despachos.

La obra, ejecutada por 30 obreros, incluye señalización horizontal y se realizará por carriles para minimizar interrupciones. Se recomienda a los conductores tomar precauciones durante los trabajos.

Jaime Villamar, encargado del proyecto, detalló que los 2,57 kilómetros recibirán bacheo profundo en puntos de inflexión, con tres pulgadas de carpeta asfáltica en zonas específicas. La intervención asegura una estructura reforzada para soportar el tráfico pesado. Manabí Vial, pese a otros contratos, dio prioridad a esta vía por su relevancia para la región.

Avance hacia la finalización

Con un plazo de 90 días, la vía estará lista para noviembre de 2025, mejorando la transitabilidad y seguridad para miles de usuarios. La colaboración entre Montecristi y la Prefectura refuerza el compromiso con la infraestructura vial, clave para el desarrollo económico y social de Manabí.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO