La tarde del jueves 14 de agosto de 2025, el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin, firmó el Decreto Ejecutivo No. 93, mediante el cual se declara al Cartel de los Soles de Venezuela como grupo terrorista de crimen organizado, al considerarlo una amenaza directa para la población nacional, el orden constituido, la soberanía y la integridad del Estado.
Declaratoria oficial y alcance del decreto
Según el comunicado emitido por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, la medida busca enfrentar con mayor contundencia a los grupos de delincuencia organizada (GDO) que operan en la región y que, de acuerdo con información de inteligencia, han intentado expandir sus actividades ilícitas en territorio ecuatoriano.
El decreto establece que el Centro Nacional de Inteligencia deberá analizar la incidencia del Cartel de los Soles en las estructuras armadas y delincuenciales que operan en Ecuador, con el fin de categorizar y articular estrategias contra este grupo.
La declaratoria permitirá además la coordinación con organismos de inteligencia internacionales para reforzar las acciones de control y combatir a las redes vinculadas a esta organización criminal.
Contexto regional y antecedentes del Cartel de los Soles
El denominado Cartel de los Soles es un grupo criminal transnacional señalado por organismos internacionales y gobiernos de la región por su presunta participación en actividades de narcotráfico y lavado de dinero. Se le atribuye también la colaboración con estructuras armadas irregulares en América Latina.
En Ecuador, las autoridades han advertido en los últimos años sobre la presencia de organizaciones extranjeras en actividades de tráfico de drogas y contrabando, por lo que la inclusión del Cartel de los Soles en la lista de grupos terroristas responde a un esfuerzo por blindar la seguridad nacional.
El Gobierno de Noboa ya ha impulsado medidas previas contra el crimen organizado, como la declaración de conflicto armado interno en enero de 2024, con el objetivo de enfrentar a las mafias que operan dentro del país.
Cooperación internacional y estrategia de seguridad
El decreto enfatiza que, de ser necesario, Ecuador coordinará y articulará acciones con organismos de inteligencia de otros Estados para reforzar el combate contra los integrantes de esta organización.
La estrategia forma parte de un plan integral de seguridad nacional que incluye operativos militares, fortalecimiento de la inteligencia estatal y cooperación internacional, buscando frenar el avance de estructuras de narcotráfico y crimen organizado que amenazan la paz ciudadana.
El Gobierno afirmó que desplegará todas las acciones y estrategias necesarias para precautelar la seguridad del país y de sus ciudadanos, en concordancia con el derecho internacional y las obligaciones asumidas en tratados multilaterales de lucha contra el terrorismo.
Implicaciones de la medida
La declaración del Cartel de los Soles como grupo terrorista implica que Ecuador podrá aplicar medidas extraordinarias de persecución, cooperación judicial y congelamiento de activos contra personas o instituciones vinculadas con dicha organización.
Expertos en seguridad regional han señalado que este tipo de decisiones buscan alinear a Ecuador con las políticas internacionales de combate al terrorismo y fortalecer los mecanismos de cooperación con Estados Unidos, la Unión Europea y otros países de la región.
La decisión también se enmarca en un contexto de escalada de violencia interna, donde las autoridades ecuatorianas han identificado la participación de mafias extranjeras en el suministro de armas y drogas a bandas locales.
Cartel de los Soles, un grupo terrorista
El Decreto Ejecutivo No. 93, firmado por el presidente Daniel Noboa, marca un nuevo paso en la política de seguridad nacional de Ecuador, al declarar al Cartel de los Soles de Venezuela como grupo terrorista de crimen organizado.
La medida busca proteger la soberanía e integridad del Estado, reforzar la cooperación internacional y enfrentar de manera directa a una de las estructuras criminales más señaladas en la región. El Gobierno ha reiterado su compromiso de desplegar todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los ecuatorianos frente al avance del crimen organizado transnacional.