El intercambiador de Mariana de Jesús, ejecutado por la EPMMOP, registra un 40% de avance al 19 de agosto de 2025 en Quito, con el objetivo de mejorar la movilidad, seguridad vial y espacios públicos, beneficiando a miles de habitantes del norte de la ciudad.
Avance técnico de la obra
Actualmente, los trabajos se concentran en el encofrado de los cajones 3 y 4, estructuras que permitirán la circulación de vehículos sobre la avenida Occidental. A la par, avanzan los estudios para la construcción del puente vehicular Padre Damián, que solucionará un giro de alto riesgo para conductores.
Asimismo, se contempla la prolongación de la avenida Juan Pablo II y la habilitación de un paso peatonal con rampas accesibles en el puente de la calle Obispo Díaz de la Madrid, lo que mejorará la seguridad para transeúntes.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) informó que estas acciones forman parte del plan municipal que proyecta la entrega de 3.001 obras.
Obras complementarias para la comunidad
Además del túnel central, se cumplen intervenciones paralelas acordadas con los barrios cercanos. Entre ellas destacan la rehabilitación de 12 vías, el mantenimiento de 29 paradas de buses y la instalación de nueva señalización vial y semáforos.
La inversión de USD 128.000 también permitió la revitalización de 4 parques y la colocación de estructuras de protección en la calle Padre Damián, reduciendo riesgos en taludes y fortaleciendo la seguridad de la zona.
“Se observa un progreso constante en cada obra completada. La mesa de trabajo fue fructífera, con temas claros y buena acogida por las entidades municipales”, aseguró Mirian Malquín, representante barrial de Luz de Occidente y Barrios Unidos.
Participación ciudadana en la obra del intercambiador Mariana de Jesús
Desde marzo, siete barrios se han integrado activamente al proceso de seguimiento. Entre ellos están Ninguilla, La Primavera, San Vicente, La Comuna, La Granja. Además de Las Casas y San Gabriel, cuyos representantes han planteado necesidades y prioridades en mesas de trabajo comunitarias.
El concejal Adrián Ibarra resaltó la importancia de la participación vecinal y destacó el compromiso del equipo técnico municipal. “Gracias al profesionalismo de los equipos y la comprensión de la comunidad, se consolida un proyecto de beneficio colectivo”, expresó.
La inclusión de la ciudadanía ha permitido atender inquietudes y fortalecer la confianza en la ejecución del intercambiador.
Impacto esperado en movilidad con el intercambiador Mariana de Jesús
El intercambiador Mariana de Jesús busca descongestionar la avenida Mariscal Sucre y agilizar la conexión hacia el oriente de Quito. Con su culminación, se reducirá el tiempo de traslado entre zonas residenciales, comerciales y educativas. Con ello se beneficia a miles de usuarios que diariamente utilizan esta vía estratégica.
Emprendedores de Quito: así pueden ganar un cupo para representar a la ciudad en Seúl
La integración de infraestructura peatonal, ciclovías y mejoras de espacio público convierten al proyecto en una intervención integral.