La empresa ecuatoriana Grupo RQ culminó un proyecto histórico al instalar 7.002 paneles solares en la planta de Novacero. La planta está ubicada en el kilómetro 26 de la vía a Daule, en Guayaquil.
Este sistema fotovoltaico es el más grande de su tipo para autoconsumo privado en Ecuador. El proyecto marca un hito en la transición hacia energías renovables en la industria nacional. Tuvo una inversión aproximada de $2.5 millones. Esta megaplanta no solo impulsa la eficiencia energética, sino que también posiciona a Guayaquil como un referente en sostenibilidad.
Proyecto El Aromo en Manta: retrasos frenan la energía solar en Manabí
Un proyecto de impacto ambiental y económico
La planta solar tiene una capacidad instalada de 4.236 kWp y genera aproximadamente 5.5 gigavatios-hora al año, cubriendo el 95% de la demanda energética de Novacero. Este logro, alcanzado en un tiempo récord de ocho semanas, permite a la siderúrgica reducir su dependencia de la red eléctrica pública y mitigar los efectos de los racionamientos energéticos que afectaron al país en 2024.
Además, el proyecto disminuye la emisión de 3.800 toneladas de CO₂ anuales, equivalente a plantar 175.000 árboles o retirar más de 800 vehículos de circulación. En términos económicos, Novacero ahorrará más de $650.000 al año en costos de electricidad, fortaleciendo su competitividad en el mercado.
Tecnología y planificación de vanguardia
El éxito del proyecto se debe a la planificación estratégica de Grupo RQ, que combinó tecnología de última generación con un sistema de monitoreo inteligente para optimizar la producción energética en tiempo real. La instalación ocupa 34.000 metros cuadrados, es decir lo que equivalente a más de cuatro canchas de fútbol. También incluye 41 inversores de tecnología alemana validados por SMA Solar Technology AG. “Más que instalar paneles solares, buscamos generar valor para nuestros clientes, ayudándoles a producir energía limpia que reduzca costos y proteja el medio ambiente”, afirmó un representante de Grupo RQ.
Un modelo para la industria ecuatoriana
Este proyecto refleja la experiencia de Grupo RQ, con 46 años en ingeniería eléctrica y más de una década innovando en energías renovables. La empresa, que ofrece soluciones llave en mano, desde el diseño hasta el mantenimiento, se consolida como un socio estratégico para industrias que buscan independencia energética.
Ramiro Garzón, gerente general de Novacero, destacó: “Somos fabricantes de acero verde y ahora generadores de energía limpia, contribuyendo a un Ecuador más fuerte y sostenible.”
Hacia un futuro renovable con esta planta solar
Tras este logro, Grupo RQ ya trabaja en nuevos proyectos solares de gran escala, con planes de replicar este modelo en las plantas de Novacero en Quito y Lasso, Latacunga.
Aunque la normativa actual limita la venta de excedentes energéticos, la planta inyecta energía sobrante a la red pública durante horas pico, beneficiando indirectamente a unos 2.500 hogares. Este enfoque no solo promueve la sostenibilidad, sino que también inspira a otras empresas a invertir en energías limpias.
Con un retorno de inversión estimado en siete años y una vida útil de los paneles de hasta 20 años, el proyecto demuestra que la sostenibilidad es rentable.
Un legado de sostenibilidad con esta energía sostenible
La colaboración entre Grupo RQ y Novacero no solo transforma la matriz energética de la siderúrgica. Sino que también establece un precedente para la industria ecuatoriana. Al combinar innovación, eficiencia y compromiso ambiental, este proyecto demuestra que es posible construir un futuro más limpio y resiliente. Gracias a este proyecto Ecuador se posiciona como líder en la adopción de energías renovables en la región.