Un ciberataque afectó a aeropuertos europeos y provoca retrasos y cancelaciones

Un ciberataque afectó los sistemas de facturación en Europa, causando cancelaciones y retrasos en aeropuertos clave.

•‎

4 minutos de lectura
Caos en aeropuertos europeos tras ciberataque a sistema de facturación global
Caos en aeropuertos europeos tras ciberataque a sistema de facturación global
Caos en aeropuertos europeos tras ciberataque a sistema de facturación global
Caos en aeropuertos europeos tras ciberataque a sistema de facturación global

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

gmantuano@lamarea.ec

Un ciberataque de origen aún desconocido afectó la noche del viernes 19 de septiembre los sistemas del principal proveedor de servicios de facturación y embarque en Europa, interrumpiendo operaciones en aeropuertos clave como Bruselas, Heathrow (Londres) y Berlín-Brandeburgo (Alemania). El incidente obligó a aplicar procedimientos manuales en las terminales, provocando cancelaciones, retrasos y largas esperas.

Vuelos cancelados y operaciones manuales en Bruselas

El aeropuerto de Bruselas fue uno de los más perjudicados por el ataque, según informaron autoridades locales. Al menos nueve vuelos fueron cancelados y quince más sufrieron retrasos superiores a una hora, debido a la imposibilidad de utilizar los sistemas digitales de check-in y embarque. La situación obligó a los equipos en tierra a operar de forma manual, lo que ralentizó el flujo normal de pasajeros.

La terminal, que esperaba movilizar a 35.000 pasajeros este sábado, emitió un comunicado en el que recomienda a los viajeros consultar el estado de sus vuelos con sus aerolíneas antes de acudir al aeropuerto y no presentarse si su vuelo no está confirmado.

Heathrow y Berlín también afectados

En el aeropuerto de Heathrow, en Londres, se reportaron problemas técnicos vinculados a Collins Aerospace, la empresa responsable de los sistemas afectados. Esta compañía provee servicios de facturación y embarque a diversas aerolíneas a nivel internacional. Aunque no se confirmó oficialmente que se tratara de un ciberataque, el aeropuerto recomendó a los viajeros verificar con anticipación el estado de sus vuelos.

Las autoridades del aeropuerto londinense solicitaron a los pasajeros de vuelos de larga distancia presentarse máximo tres horas antes, y a quienes vuelan dentro del Reino Unido, máximo dos horas antes del despegue, para evitar congestiones adicionales.

Por su parte, el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo, en Alemania, también notificó retrasos y largas colas en los mostradores de facturación. En un mensaje publicado en su sitio web, se informó de tiempos de espera más largos debido a “un problema técnico con un proveedor de sistemas que opera en toda Europa”, sin mencionar directamente la palabra «ciberataque», aunque en línea con lo reportado en otros aeropuertos.

Collins Aerospace: proveedor en el foco

Aunque las autoridades aeroportuarias no han detallado el nombre del proveedor afectado por el ciberataque, Collins Aerospace, filial de Raytheon Technologies, fue mencionada por Heathrow como responsable del “problema técnico”. Collins es una empresa líder en sistemas aeroespaciales, incluyendo soluciones digitales para la gestión de vuelos y pasajeros.

Hasta el momento, la empresa no ha emitido un comunicado oficial explicando el incidente ni confirmando si se trató de un ciberataque como tal. Tampoco se ha revelado la identidad de los posibles responsables, y ningún grupo ha reivindicado el ataque.

Aeropuertos españoles, fuera de peligro

La red de aeropuertos españoles gestionada por Aena no ha sufrido afectaciones derivadas de este incidente. Fuentes oficiales confirmaron a la agencia EFE que los aeropuertos operan con normalidad, y que no se han detectado anomalías relacionadas con el ciberataque.

“Los aeropuertos españoles funcionan con normalidad”, indicaron desde Aena este sábado, sin prever por ahora ningún impacto indirecto en las operaciones nacionales.

Riesgos crecientes en la infraestructura digital aérea

Este nuevo episodio pone de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas digitales en el sector del transporte aéreo, especialmente ante ciberataques coordinados. La digitalización de procesos clave como el check-in, el embarque o la gestión de equipaje aumenta la eficiencia, pero también expone a los operadores a riesgos de interrupciones masivas.

Expertos en ciberseguridad recomiendan reforzar las medidas de prevención, detección temprana y respuesta a incidentes, especialmente en entornos críticos como los aeropuertos, donde el impacto de un ataque informático puede tener efectos inmediatos sobre miles de personas y la logística internacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO