El feriado local por los 205 años de Independencia de Portoviejo, provincia de Manabí, celebrado desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre. Este evento ha dejado un balance con cifras contradictorias sobre su impacto económico y turístico. Mientras el Municipio de Portoviejo destaca una ocupación hotelera del 95% y un movimiento económico de 3 millones de dólares, el sector hotelero local, representado por Luis Hidalgo, asegura que la ocupación en sus establecimientos no superó el 10%.
Las festividades, que tuvieron como plato fuerte el concierto «El Avenidazo» el 17 de octubre en la Avenida Manabí, contaron con una inversión municipal de 250 mil dólares para los conciertos. Además, se destinaron 20 mil dólares para el desarrollo de los desfiles del viernes y sábado. Estas actividades fueron organizadas bajo un presupuesto «austero», según Jorge Soledispa, Director de Cultura, Patrimonio y Turismo del Municipio de Portoviejo.
Optimismo municipal frente a la cautela hotelera de Portoviejo
Desde la perspectiva municipal, el feriado fue un rotundo éxito. Jorge Soledispa, director de Cultura, Patrimonio y Turismo, afirmó que «tuvimos los mejores resultados». Destacó el desfile estudiantil del día 17 con 42 instituciones y la parada cívico-militar del 18 de octubre con más de 60 delegaciones. Ambos eventos se desarrollaron con normalidad y seguridad. El «Avenidazo», con «más de 100 mil asistentes» congregados en las cinco tarimas a lo largo de la Avenida Manabí, fue la «principal avenida donde se concentra la ciudadanía».
Soledispa enfatizó una «reactivación económica» de «alrededor de 3 millones de dólares» para el cantón y una «95% de la planta hotelera ocupada». Estas cifras las considera «bastante positivas». Señaló que recibieron visitantes de todos los cantones y de provincias como Guayas, Esmeraldas y Pichincha. Hubo una «mucha acogida de parte de las provincias de la Sierra». Comparativamente, el año pasado la reactivación económica por el mismo feriado fue de poco más de 2 millones de dólares.
La UTM es sede del la novena Convención científica Internacional que reúne a ponentes de 18 países
No obstante, esta visión contrasta marcadamente con la expresada por Luis Hidalgo, representante del Hotel Gran Senador y miembro de la Asociación Hotelera del Cantón Portoviejo. Hidalgo fue claro al indicar que, al ser un feriado «netamente cantonal», el número de visitantes no es comparable con el de feriados nacionales. «Nuestras reservas estuvieron muy bajas. Estuvimos yo creo que netamente para este tipo de eventos con una ocupación, no llegamos al 10%».
Hidalgo, sin ánimo de «discrepar» con las cifras municipales, puso en duda el 95% de ocupación. «Créanme que los números en nuestras reservas y nuestra ocupación durante esto pues no da para manejar estas cifras de ocupación que maneja y que se ha dado a conocer en los medios locales», aseveró. Solicitó al municipio justificar cómo obtuvieron esos datos. Además, mencionó que en feriados donde se han realizado eventos deportivos de gran escala, como los Juegos Nacionales del año pasado o un campeonato de baloncesto reciente, la ocupación sí alcanzó cifras elevadas (entre 70% y 75%). Esto demuestra el impacto directo de eventos masivos en la hotelería.
Inversión festiva y perspectiva para futuros feriados
Las festividades de Portoviejo contaron con una inversión de 250 mil dólares destinados específicamente a los conciertos. Además, se asignaron 20 mil dólares adicionales para el desarrollo de los desfiles del viernes y sábado. Este presupuesto, calificado de «bastante moderado» por el Municipio, no descuidó la calidad de los eventos, según Soledispa.
Mirando hacia el futuro, el sector hotelero mantiene una perspectiva cautelosa para los próximos feriados de noviembre. Luis Hidalgo explicó que la «coyuntura del país», marcada por protestas, paros en otras provincias y la inseguridad, genera «temores» en la población. Esto motiva a muchos a «quedarse en casa, no viajar». También señaló que las épocas electorales no suelen impulsar el turismo, ya que la gente se concentra en ejercer su derecho al voto en sus respectivas localidades. Aunque la reducción del IVA al 8% durante los feriados genera un «impacto positivo» si hay condiciones para viajar y una promoción efectiva de eventos.
El director municipal, por su parte, adelantó que la agenda de octubre aún incluye actividades como un concierto el 24 y el Festival de la Morcilla el 26 en la parroquia Abdón Calderón. Este último contará con más de 60 emprendedores. Estas actividades buscan reactivar la economía local y fortalecer la identidad gastronómica de Portoviejo, Ciudad Creativa Gastronómica por la UNESCO.