El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, comparecerá este martes 21 de octubre ante la Asamblea Nacional para rendir cuentas sobre los atentados con explosivos registrados en la ciudad en los últimos meses. Convocado por la Comisión de Seguridad y la Comisión de Garantías Constitucionales, Alvarez deberá explicar los detalles de los ataques del 14 de octubre y del 3 de junio. Estos ataques dejaron víctimas, heridos y daños materiales. Esto ocurre en un contexto de creciente preocupación por la seguridad ciudadana.
La Comisión de Seguridad, liderada por la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN), citó a Alvarez a las 10h00 para abordar el atentado del 14 de octubre. En ese atentado, un coche bomba estalló cerca de un centro comercial, dejando un muerto, varios heridos y daños en estructuras aledañas. La fiscalización, impulsada por el asambleísta Francisco Cevallos de ADN, también incluirá al ministro del Interior, John Reimberg, y al comandante de la Policía, Pablo Dávila Maldonado. Además, cuenta con respaldo de legisladores de Revolución Ciudadana (RC) y Pachakutik.
Investigación sobre el atentado en la Bahía
A las 08h00, Alvarez comparecerá ante la Comisión de Garantías Constitucionales, dominada por Revolución Ciudadana, para responder sobre el atentado del 3 de junio en la Bahía de Guayaquil. Este ataque dañó seis locales comerciales, generando pérdidas superiores a USD 30,000. La mesa legislativa indaga las razones detrás de la liberación del único sospechoso. Esto ocurrió tras un dictamen abstentivo de la Fiscalía del Guayas, pese a que el Municipio proporcionó videos del presunto autor captados por cámaras de la empresa pública Segura EP.
A esta sesión también fueron convocados los ministros Reimberg (Interior), Zaida Rovira (Gobierno) y Gian Carlo Loffredo (Defensa), junto con funcionarios municipales. La citación refleja la preocupación de los legisladores de RC por esclarecer las decisiones judiciales y la respuesta de las autoridades frente al incidente.
Contexto de los atentados y seguridad en Guayaquil
Los atentados con explosivos en Guayaquil han intensificado el escrutinio sobre la gestión de la seguridad en la ciudad, una de las más afectadas por la violencia en Ecuador. El ataque del 14 de octubre, con su saldo mortal, y el del 3 de junio, con significativas pérdidas materiales. Estos eventos han generado alarma entre los ciudadanos. Además, han puesto presión sobre las autoridades locales y nacionales para implementar medidas efectivas.
El alcalde Alvarez ha cuestionado públicamente la actuación de la Fiscalía y la Policía, destacando que el Municipio colaboró entregando grabaciones de las cámaras de seguridad. Sin embargo, la liberación del sospechoso del atentado de junio ha generado críticas. Además, han surgido demandas de mayor coordinación entre las instituciones.
Fiscalización legislativa y desafíos
La comparecencia de Alvarez ante las dos comisiones legislativas busca esclarecer las acciones del Municipio. Esto, frente a los atentados y evaluar la respuesta de las autoridades. La Comisión de Seguridad espera que Alvarez detalle las medidas adoptadas para reforzar la seguridad en Guayaquil. Por su parte, la Comisión de Garantías Constitucionales indaga posibles fallos en el sistema judicial que permitieron la liberación del sospechoso.