Emergencia por lluvias en Colombia: inundaciones y desbordamientos afectan a miles de personas

Descubre la situación de emergencia en Colombia debido a las fuertes lluvias y alertas meteorológicas en varias regiones.

•‎

4 minutos de lectura
Calles bajo el agua y casas anegadas: el norte de Colombia sufre una grave emergencia por lluvias
Calles bajo el agua y casas anegadas: el norte de Colombia sufre una grave emergencia por lluvias
Calles bajo el agua y casas anegadas: el norte de Colombia sufre una grave emergencia por lluvias
Calles bajo el agua y casas anegadas: el norte de Colombia sufre una grave emergencia por lluvias

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

gmantuano@lamarea.ec

Las fuertes lluvias de los últimos días han generado una emergencia en varias regiones del norte de Colombia. Han dejado a numerosas personas atrapadas en sus viviendas, calles intransitables y el sistema de alcantarillado completamente colapsado. En Colombia, las autoridades han activado alertas meteorológicas y evacuaciones preventivas en departamentos como Atlántico, Magdalena, Sucre y La Guajira, debido al paso de la onda tropical AL-98. Esta situación ha elevado el potencial ciclónico en el Caribe.

Inundaciones en Barranquilla y colapso del alcantarillado

En Barranquilla y su área metropolitana, las calles permanecen anegadas con niveles de agua de hasta metro y medio. Esto ha hecho intransitables numerosos sectores. En el arroyo de Las Estrellas, el desbordamiento afectó al menos siete viviendas en la zona de desembocadura. Los residentes, sin poder salir de sus casas, han tenido que improvisar medidas para proteger sus pertenencias.

Las intensas lluvias han saturado completamente el sistema de alcantarillado. Esto ha agravado la situación en barrios vulnerables. En el municipio de Soledad, vecinos del barrio La Alianza reportaron la necesidad de elevar sus enseres para evitar pérdidas totales por el ingreso del agua.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido alertas amarilla y naranja para varias zonas del litoral Caribe. Han advertido sobre la continuidad de las lluvias y el riesgo de más desbordamientos en Colombia.

Santa Marta, Sucre y Santander: emergencias múltiples

En Santa Marta, la situación es especialmente crítica en el sector educativo. La Secretaría de Educación Distrital confirmó daños en más de una docena de colegios. Hay techos desprendidos, salones inundados y rebosamiento de aguas residuales. La profesora Luz Marina Palacio, del colegio El Carmen de Pescaíto, relató que los estudiantes “tuvieron que subir al segundo piso” para evitar el agua que ingresó por los baños y salones.

En el departamento de Sucre, municipios como Sincelejo, Corozal, Sampués, Caimito y San Marcos enfrentan emergencias por inundaciones, vendavales y daños estructurales. Las autoridades locales reportan cientos de familias afectadas, mientras avanzan labores de evaluación y atención.

Por su parte, en Santander, varios arroyos se desbordaron cerca de zonas urbanas, anegando viviendas y arrastrando vehículos. La combinación de lluvias intensas, suelos saturados y falta de drenaje ha complicado los esfuerzos de respuesta en Colombia.

Alerta por ciclones y recomendaciones del IDEAM

El paso de la onda tropical AL-98 ha incrementado los niveles de humedad. También ha incrementado la actividad eléctrica y la posibilidad de tormentas severas. La Mesa Técnica de Alertas de Ciclones Tropicales (MTACT) elevó el nivel de alerta para los departamentos de La Guajira y Magdalena. Además, mantiene la vigilancia en Atlántico, Bolívar, Córdoba, Antioquia y Chocó, especialmente en el área del Golfo de Urabá, en Colombia.

También se emitieron avisos para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, incluyendo cayos menores. El IDEAM ha reiterado que la temporada de ciclones se extiende hasta el 30 de noviembre, un periodo crítico para la región Caribe de Colombia. Este año presenta una actividad superior al promedio histórico.

Se recomienda a la población:

  • Evitar transitar por zonas bajas o cercanas a arroyos.
  • Mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
  • Tener planes de evacuación listos en caso de emergencia.

Balance preliminar y acciones oficiales

Las autoridades continúan evaluando los daños y coordinando con organismos de gestión del riesgo y defensa civil. Cuerpos de socorro y brigadas locales realizan evacuaciones y distribución de ayudas humanitarias en las zonas más afectadas.

El Gobierno Nacional ha anunciado que se están activando fondos de emergencia. Estos fondos se dirigirán a atender a las comunidades damnificadas y reparar la infraestructura afectada. Las acciones se centran particularmente en el sector educativo y sanitario.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO