El Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (AFGSC) realizó un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental Minuteman III. El objeto, no armado, salió desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California este miércoles 5 de noviembre del 2025. El objetivo principal era comprobar la efectividad y la disponibilidad constante del Sistema de Control de Lanzamiento Aéreo (ALCS).
Según las autoridades norteamericanas, era una operación designada como GT 254. Esta subraya la preparación del arsenal nuclear del país. El misil, desprovisto de ojiva, despegó bajo estrictos protocolos de seguridad y recorrió aproximadamente 6 mil kilómetros millas. Lo hizo hasta el Sitio de Pruebas de Misiles Balísticos Ronald Reagan en el Atolón Kwajalein, en las Islas Marshall.
Misil balístico estaba en configuración no armado
La prueba la inició un equipo del 625º Escuadrón de Operaciones Estratégicas desde un avión E-6B Mercury de la Marina de EE.UU. Ellos evaluaron la fiabilidad, precisión y adaptabilidad del sistema Minuteman III. El Grupo de Pruebas y Evaluación 377, único dedicado a pruebas de ICBM en la Fuerza Aérea, supervisó la planificación y ejecución. Se contó con el con apoyo de los tres alas de misiles del Comando de Ataque Global.
Esta operación forma parte de una serie de actividades rutinarias y periódicas para validar las capacidades del Minuteman III, pilar del disuasivo nuclear estadounidense. Desarrollado en la década de 1960 y desplegado desde 1970, este misil fue el primer ICBM con vehículos de reentrada independientes dirigibles múltiples capaces de transportar hasta tres ojivas.
Evaluación de programas de defensa
Hoy, la flota activa consta de 400 misiles distribuidos en bases en Wyoming, Dakota del Norte y Montana, con mejoras continuas durante casi 60 años. El lanzamiento recolectó datos cruciales mediante radares métricos de alta fidelidad, sensores ópticos y telemetría en la fase terminal del vuelo. Estos elementos apoyan la investigación, desarrollo, pruebas y evaluación de programas de defensa y espacio de EE.UU.
La teniente coronel Karrie Wray, comandante del 576º Escuadrón de Pruebas de Vuelo, declaró: “No es solo un lanzamiento. Se trata de una evaluación integral para verificar la capacidad del sistema ICBM en su misión crítica”. El coronel Dustin Harmon, agregó: “Esta prueba validó la fiabilidad, adaptabilidad y modularidad del sistema de armas. Aseguramos los más altos estándares de integridad y fiabilidad para el sistema de la nación”.
Millones en actualizaciones tecnológicas
En contexto histórico, el Minuteman III ha protagonizado más de 350 pruebas desde su entrada en servicio, con lanzamientos recientes en febrero y mayo de 2025 desde Vandenberg. Este misil, tiene un alcance superior a 10 mil kilómetros y alcanza velocidad hipersónica. Permanece como el único misil balístico terrestre desplegado en EE.UU., custodiado por el Tratado de No Proliferación Nuclear.
La modernización al Sentinel, prevista para la próxima década, busca extender la vida útil del arsenal más allá de 2030, invirtiendo miles de millones en actualizaciones tecnológicas. El evento, realizado en el Rango Occidental de Pruebas de Vandenberg, no representa una amenaza, según el comunicado oficial. La próxima actualización de pruebas está programada para 2026, conforme al calendario del Departamento de Defensa.