El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló la sentencia de diez años de prisión contra la expresidenta interina Jeanine Áñez. Se la había sentenciado por el caso conocido como “Golpe de Estado II”, y se dispuso su liberación tras cuatro años y ocho meses de reclusión. La decisión responde a argumentos de nulidad presentados por la defensa de Áñez, quien asumió el poder en 2019 durante la crisis política que derivó en la renuncia de Evo Morales.
El fallo se emitió en la sede del TSJ en Sucre, capital judicial del país, y fue anunciado por su presidente, Romer Saucedo. Él confirmó que la resolución implica la recuperación de la libertad de Áñez “en el día” a través del juez de ejecución penal en La Paz. “Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia ejecutoriada de diez años. Esto en base a argumentos como la retroactividad de la ley“, explicó Saucedo.
Jeanine Áñez recuperará su libertad en horas
Él aclaró además que ese era el único proceso pendiente contra la ex mandataria. Jeanine Áñez, de 58 años y senadora opositora al gobierno de Luis Arce, fue detenida en marzo de 2021 en Beni. Luego la trasladaron al Centro de Orientación Femenina de Miraflores en La Paz. En junio de 2022, un tribunal ordinario la condenó por violar normas constitucionales que salvaguardan el orden democrático.
Este caso se relaciona con su autoproclamación como presidenta el 12 de noviembre de 2019, tras la renuncia de Morales el 10 de noviembre. Dicha renuncia fue impulsada por protestas masivas, denuncias de fraude electoral y presión militar, según informes de la Organización de Estados Americanos (OEA). La crisis de 2019 surgió tras las elecciones generales del 20 de octubre, anuladas por la OEA por irregularidades.
Segunda anulación de procesos contra Áñez
Aquello desencadenó protestas que dejaron al menos 36 muertos y cientos de heridos, de acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo de Bolivia. Áñez gobernó hasta noviembre de 2020, cuando asumió Luis Arce, aliado de Morales. Durante su detención, Jeanine Áñez denunció irregularidades procesales y solicitó medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En 2021 se recomendó su liberación por riesgos a su salud e integridad, aunque el gobierno boliviano las rechazó.
Este fallo del TSJ marca la segunda anulación de procesos contra Áñez en meses recientes. En agosto de 2025, tribunales de El Alto y La Paz invalidaron juicios ordinarios en los casos “Senkata” y “Sacaba”. En septiembre, un tribunal de Cochabamba anuló otro proceso por sedición. Estos casos, impulsados por fiscales afines al Movimiento al Socialismo (MAS), han sido criticados por observadores internacionales como Human Rights Watch por presunta politización de la justicia.
El trámite de excarcelación se ejecutará en horas
La liberación de Jeanine Áñez, ultraconservadora y líder de la oposición, podría intensificar las tensiones políticas en Bolivia. En ese país el MAS enfrenta divisiones internas y protestas por escasez de combustible y dólares. En un mensaje difundido en redes sociales el 4 de noviembre, Áñez expresó: “Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción. Nunca voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando me necesitó”.
Familiares y aliados, como el diputado Erwin Bazán, celebraron la decisión como un triunfo de la independencia judicial. El TSJ, máximo órgano jurisdiccional del país con nueve magistrados elegidos por voto popular, enfatizó que la nulidad se basa en reformas al Código Penal de 2020. Allí se excluyen a altos funcionarios de juicios penales comunes.
Autoridades penitenciarias de La Paz confirmaron que el trámite de excarcelación se ejecutará en horas, permitiendo a Áñez reunirse con su familia en Trinidad, Beni. Este suceso revive debates sobre el “golpe de Estado” de 2019, calificado como tal por el MAS pero defendido por la oposición como transición constitucional.