Imagina que eres un migrante ecuatoriano que necesita pagar una compra, pero requieres una tarjeta. O que recibes tu primer salario y no tienes dónde depositarlo. O que deseas enviar dinero a Ecuador, pero las remesadoras cobran comisiones altísimas. En Estados Unidos, muchos migrantes ecuatorianos enfrentan estos obstáculos por no tener aún un número de Seguro Social (SSN). Sin embargo, existen alternativas seguras y legales para obtener una tarjeta de débito y manejar el dinero con independencia.
¿Por qué una tarjeta de débito es esencial?
Una tarjeta de débito no solo sirve para pagar o retirar efectivo. Es la puerta de entrada al sistema financiero estadounidense. Con ella puedes recibir depósitos, pagar servicios, comprar en línea, viajar sin cargar efectivo y enviar dinero de manera rápida y rastreable. Además, ayuda a construir confianza bancaria: una cuenta a tu nombre demuestra estabilidad y te prepara para futuros créditos o alquileres.
Cómo abrir una cuenta sin SSN si eres migrante ecuatoriano
Si no tienes Seguro Social, puedes solicitar un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Este número fiscal permite abrir cuentas en bancos y fintechs que aceptan migrantes ecuatorianos.
- Formulario oficial: irs.gov/es/forms-pubs/form-w7
También puedes usar tu pasaporte o identificación ecuatoriana en bancos que aceptan documentos extranjeros. Lleva además un comprobante de domicilio en EE. UU. (recibo de luz, contrato o carta del arrendador).
El voto ecuatoriano en la Florida: Guía práctica para sufragar en Miami y Orlando
Opciones recomendadas para migrantes ecuatorianos
- SoFi® Checking & Savings: Cuenta combinada de ahorro y cheques, con 0.50% de interés anual y sin tarifas de retiro en la red Allpoint. Permite abrirla con ITIN.
- Chime®: Una de las opciones digitales más populares. Sin saldo mínimo, sin comisiones por transferencias internacionales y con depósito directo hasta dos días antes del pago. Ideal para quienes reciben su salario por nómina.
- Varo Bank: Banco 100% digital sin cargos mensuales ni saldo mínimo. Permite pagos anticipados y ofrece protección contra fraudes con Visa Zero Liability.
- MyBambu®: Creada para comunidades latinas. Acepta pasaporte o ITIN, permite transferencias a Latinoamérica y retiros sin tarifa en cajeros Allpoint.
- Seis® Visa Debit: Pensada para migrantes ecuatorianos e hispanos en general. No exige SSN, ofrece atención en español y respaldo de Thread Bank (miembro FDIC).

dinero y evitar riesgos al manejar efectivo.
Consejos prácticos antes de elegir
- Verifica tarifas ocultas: algunas tarjetas cobran por reemplazo o retiros fuera de la red.
- Usa apps oficiales: descarga solo desde App Store o Google Play.
- Evita guardar efectivo: los robos o pérdidas no están asegurados; tu cuenta sí.
- Compara beneficios: algunas tarjetas ofrecen «cashback» o intereses sobre el saldo.
Los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos no tienen por qué depender solo del efectivo. Existen múltiples plataformas bancarias que permiten abrir cuentas con documentos ecuatorianos o ITIN. La clave está en investigar y elegir la opción más conveniente según tus necesidades: enviar dinero, ahorrar o simplemente pagar con comodidad.
Una tarjeta de débito no es solo plástico: es un paso hacia la estabilidad financiera y la integración en tu nueva vida en Estados Unidos. (04)