Comercio informal y tránsito: ejes del desorden urbano en Portoviejo

Activistas sociales y analistas coinciden en que el comercio informal y el tránsito vehicular son las principales causas del desorden que afecta a la ciudad de Portoviejo.

•‎

4 minutos de lectura
Comercio informal y tránsito ejes del desorden urbano en Portoviejo
Patricio Puga, coordinador municipal de Control Territorial, reconoció que la informalidad es un problema heredado de administraciones previas.
Comercio informal y tránsito ejes del desorden urbano en Portoviejo
Patricio Puga, coordinador municipal de Control Territorial, reconoció que la informalidad es un problema heredado de administraciones previas.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

La falta de ordenamiento territorial y la congestión vehicular son señaladas por líderes cívicos y especialistas. Son los factores dominantes del desorden urbano en Portoviejo, según declaraciones recabadas este 6 de noviembre de 2025. La problemática es de larga data y se centra en la necesidad de reubicar a los comerciantes informales y de crear nuevos espacios de estacionamiento para mitigar el caos en las calles.

Visión ciudadana y necesidad de orden

El problema del comercio informal requiere una atención prioritaria, de acuerdo con Orlando Ponce, presidente de la Junta Cívica del Pueblo de Portoviejo. En Portoviejo, Ponce subraya la importancia de reubicar a los vendedores en lugares apropiados, como los mercados. A pesar de reconocer la necesidad de estos de generar ingresos. El dirigente expresó que la situación actual, que permite la venta de productos como pescado o queso en el Parque Central, está “saliendo de las manos”.

El activista enfatizó que la falta de ordenamiento ha arrastrado el problema a lo largo del tiempo. Para Ponce, Portoviejo es una ciudad “ingobernable” en el aspecto del comercio informal debido a la falta de definición de espacios específicos y delimitados para su actividad.

Insuficiencia de parqueos y congestión vehicular

El desorden también se relaciona directamente con el tránsito vehicular, según el analista Héctor Farfán. Farfán asegura que la baja oferta de parqueos frente a la alta demanda de conductores es un factor clave. En Portoviejo, esta problemática se ha visto agravada por la disminución del ancho de las calles en la zona regenerada de la ciudad.

La escasez de estacionamientos induce a los conductores a mantenerse en circulación. Esto resulta en un constante caos en el tránsito. Como medida de solución, Farfán sugiere a la administración municipal gestionar la construcción de un gran espacio de parqueo. Menciona específicamente el terreno de la ex-CRM, ubicado entre las calles 10 de Agosto, Córdova, Rocafuerte y Sucre. Además, se mencionan posibles soluciones viales, como la construcción de puentes a desnivel y los nuevos puentes proyectados. Esto incluye el puente Bicentenario, que conectará la avenida Del Ejército con la 5 de Junio.

Desafíos en el control municipal

Patricio Puga, en Portoviejo, coordinador municipal de Control Territorial, reconoció que la informalidad es un problema heredado de administraciones previas. El funcionario indicó que la actual gestión realiza operativos de control y mantiene reuniones con los comerciantes para establecer lugares y horarios permitidos. Así, se busca ser flexible con las normativas.

No obstante, Puga describió la situación como un “juego del gato y el ratón” debido a que los comerciantes informales desalojados de zonas restringidas, como la Plaza Central y la calle Alajuela, regresan constantemente a Portoviejo. Los controles en estas zonas críticas se realizan de 06h00 a 18h00.

Limitaciones de recursos y sanciones

La labor de control se ha complicado debido a las amenazas que reciben los agentes municipales. Puga detalló que cinco incidentes de amenazas con arma blanca (cuchillo y machete) contra compañeros de control territorial se han registrado en el presente año en Portoviejo.

En cuanto a las acciones punitivas, el coordinador informó que en los últimos cinco meses se ha sancionado a cinco comerciantes informales, mientras que durante todo el año 2024 se sancionó a 10. El municipio de Portoviejo dispone actualmente de 98 agentes de control y seguridad ciudadana, 5 motos y 2 camionetas. Puga concluyó que estos recursos resultan insuficientes para garantizar un trabajo de control territorial efectivo en la ciudad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO