Abogada de Jorge Glas denuncia violación de medidas provisionales tras traslado ordenado por Daniel Noboa

La abogada Sonia Vera describió la acción como "uso político del dolor humano" y "tortura psicológica institucionalizada", prohibida por el derecho internacional de los derechos humanos.

•‎

5 minutos de lectura
El exvicepresidente Jorge Glas fue trasladado a la Cárcel del Encuentro, este lunes 10 de noviembre.
El exvicepresidente Jorge Glas fue trasladado a la Cárcel del Encuentro, este lunes 10 de noviembre.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

La abogada internacional Sonia Vera, defensora del exvicepresidente Jorge Glas Espinel, calificó el traslado de su cliente a la Cárcel del Encuentro en Santa Elena como un “acto de desacato y humillación institucional”. Esto fue por parte del presidente Daniel Noboa. Según Vera, es una violación a medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). El anuncio ocurrió este lunes 10 de noviembre de 2025, a las 19h36. Noboa confirmó el traslado de Jorge Glas a través de sus redes sociales.

El presidente Daniel Noboa publicó en su cuenta de X: “Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales.” Se refirió a Glas Espinel entre 300 presos de ‘alta peligrosidad’. Todos fueron trasladados a la nueva prisión en Santa Elena. Minutos después, Vera reaccionó señalando que la publicación de imágenes del exvicepresidente en reclusión, acompañadas de expresiones de burla, viola la orden vinculante de la Corte IDH del 17 de octubre. Esta orden prohíbe exposición incompatible con la dignidad humana. Además, exige protección reforzada al Estado ecuatoriano.

Traslado sin notificación a defensa ni informe médico

Jorge Glas Espinel, condenado en firme por casos de corrupción como Odebrecht y Sobornos, además de una sentencia de primera instancia por peculado en la Reconstrucción de Manabí, fue movido desde la cárcel de máxima seguridad La Roca en Guayaquil. Vera enfatizó que el traslado se realizó sin notificación a la defensa, sin informe médico y sin intervención de la Mesa Técnica ordenada por el sistema interamericano, configurando una “transgresión grave y dolosa” de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, su Reglamento y estándares internacionales en medidas provisionales. Este acto ha complicado aún más la situación de Jorge Glas.

La abogada recordó que Glas es beneficiario de medidas provisionales concedidas por la Corte IDH el 3 de noviembre de 2025, tras constatar riesgo cierto de daño irreparable a su vida, integridad personal y salud física y mental. Estas medidas obligan al Estado ecuatoriano a garantizar atención médica, psicológica y psiquiátrica permanente; permitir visitas de familia, defensa y médicos de confianza; mantener la mesa técnica de salud; y rendir informes periódicos sobre su estado. Estas provisiones son fundamentales, especialmente para Jorge Glas, en su situación actual.

Corte IDH negó hospitalización y arresto domiciliario

La Corte IDH negó, sin embargo, solicitudes de hospitalización urgente en unidad psiquiátrica, arresto domiciliario terapéutico o traslado a otro centro de privación de libertad. Vera argumentó que el anuncio público del traslado compromete la responsabilidad internacional de Ecuador y pone en riesgo real la vida e integridad de Glas.

En contexto de una nueva masacre penitenciaria y un proceso electoral en curso, la jurista describió la acción como “uso político del dolor humano” y “tortura psicológica institucionalizada”, prohibida por el derecho internacional de los derechos humanos. El traslado forma parte de una operación gubernamental para reubicar a reclusos de alta peligrosidad en la Cárcel del Encuentro, inaugurada recientemente en la provincia de Santa Elena como parte de esfuerzos por mejorar el control penitenciario en Ecuador.

Contexto de violencia carcelaria y polarización política

Este centro se presenta como una instalación de alta seguridad, amid crecientes preocupaciones por violencia en prisiones ecuatorianas, que han registrado múltiples masacres en años recientes. La defensa de Jorge Glas ha insistido en el cumplimiento estricto de las medidas provisionales de la Corte IDH. Un organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con jurisdicción vinculante para Ecuador desde su ratificación de la Convención Americana.

Violaciones a estas resoluciones pueden derivar en sanciones internacionales y monitoreo continuo por la Corte. Hasta el momento, el Gobierno ecuatoriano no ha emitido respuesta oficial a las declaraciones de Vera. La situación de Jorge Glas sigue siendo un tema delicado y controversial en el panorama internacional.

Caso Glas: condenas acumuladas desde 2017

El caso de Jorge Glas Espinel, exvicepresidente durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017). Se enmarca en investigaciones por corrupción que han generado polarización política en Ecuador. Glas permanece privado de libertad desde 2017, con condenas acumuladas que superan los 14 años.

La Corte IDH ha intervenido en casos similares para proteger a personas en riesgo, exigiendo informes periódicos al Estado para verificar cumplimiento.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO