Con apenas 26 años, Génesis Reasco escribió una página imborrable en la historia del deporte ecuatoriano al coronarse campeona mundial de lucha en Zagreb, Croacia. La oriunda de Esmeraldas y federada por Manabí, venció a la kirguisa Medet Kyzy, número uno del mundo, y se convirtió en la primera ecuatoriana en lograr un oro mundial senior en lucha olímpica.
El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, celebró este logro con palabras cargadas de emoción. “Un día histórico para una gran mujer que representa al país y a nuestra tierra manabita. ¡Felicidades, Génesis, eres orgullo nacional!”, escribió en plataformas digitales.
Pincay y un gesto humano con Reasco
No es la primera vez que el alcalde Pincay respalda a la nueva campeona del Mundo en lucha. En el 2024, tras su brillante participación en los Juegos Olímpicos de París, le donó un terreno como reconocimiento a su esfuerzo y entrega. En aquella ocasión, la autoridad le agradeció por dejar el nombre de Portoviejo, Manabí y el país en lo alto. Con aquel gesto logró que Reasco y su familia tengan ahora un espacio propio para construir un espacio para vivir sin gastar en arriendo.
Hoy, con su título mundial, Génesis Reasco y Javier Pincay demuestran que el esfuerzo y el apoyo sincero pueden transformar sueños en realidad. Un sueño que es de oro.
El camino de Génesis
La histórica consagración de Génesis Reasco como campeona mundial en la categoría de 76 kg en el Campeonato Mundial de Lucha 2025, disputado en Zagreb, Croacia, abre un capítulo inédito para el deporte ecuatoriano. La atleta esmeraldeña, federada por Manabí, se convirtió en la primera ecuatoriana en alcanzar un título mundial en la categoría Senior, tras imponerse a la kirguisa Medet Kyzy, número uno del ranking global. Su triunfo, logrado con marcador 4-2 en una final de alta intensidad, es el resultado de años de disciplina, trabajo técnico y estrategia, bajo la guía del entrenador César Carracedo en Portoviejo.
A sus 27 años, Reasco ya había demostrado su nivel en competencias internacionales, incluida su destacada participación en los Juegos Olímpicos anteriores, donde alcanzó un diploma. Su evolución ha sido constante y hoy la coloca en la élite mundial de la lucha femenina.
La repercusión en Ecuador fue inmediata: autoridades, medios y aficionados celebraron su gesta, considerada un motor de inspiración para nuevas generaciones. Su victoria también proyecta mayor visibilidad a la lucha olímpica femenina, tradicionalmente opacada por otros deportes. Con la mirada puesta en Los Ángeles 2028, Génesis Reasco no solo hizo historia, sino que también abrió camino hacia un futuro prometedor para la disciplina en el país.