Un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado con un dron armado en Amalfi, departamento de Antioquia, lo que deja un saldo de al menos 12 policías fallecidos y 13 heridos, mientras apoyaban labores de erradicación de cultivos de coca. El ataque ha sido atribuido a las disidencias de las FARC, específicamente al Frente 36, aunque el Ministro de Defensa responsabiliza al Clan del Golfo.
Víctimas y circunstancias del ataque con dron y derribo de helicóptero
La Gobernación de Antioquia confirmó que entre los fallecidos se encuentran un capitán, un subteniente, un subintendente y nueve patrulleros. Agentes que regresaban luego de labores antinarcóticos fueron alcanzados por el artefacto aéreo no tripulado, que impactó la aeronave en plena misión de erradicación.
Tras el ataque, el personal herido fue trasladado a centros médicos, mientras el Estado activó protocolos de emergencia y reforzó operaciones de seguridad en la zona.
Autorías contrapuestas y repudio unánime
El presidente Gustavo Petro responsabilizó del ataque al Frente 36 del Estado Mayor Central (EMC), una estructura disidente de las FARC comandada por alias Calarcá Córdoba. En contraste, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, atribuyó la autoría al Clan del Golfo, al calificarlo como un cartel de narcotráfico y terror que será enfrentado con toda la capacidad del Estado.
El director de la Policía, Carlos Fernando Triana, calificó el hecho como una “acción terrorista” y reiteró el compromiso institucional de enfrentar este tipo de agresiones con firmeza.
Contexto y uso creciente de drones en ataques
Este atentado evidencia el uso cada vez más sofisticado y frecuente de drones por parte de grupos armados ilegales en Colombia. Un informe del Wall Street Journal señala que, desde abril de 2024, ha habido más de 300 ataques con drones, que han dejado al menos 22 muertos entre soldados y policías. Estas tecnologías representan una amenaza creciente debido a su bajo costo y alta capacidad destructiva.
Respuesta institucional y movilización
Tras el ataque, las Fuerzas Militares y la Policía desplegaron refuerzos a la zona afectada y evacuaron al personal herido. El ataque coincidió con otros episodios violentos en el país —como un reciente atentado en Cali— y elevó el nivel de alerta en todo el territorio nacional, generando exigencias por reforzar la seguridad y la prevención.
Derribo de helicóptero y ataque con dron
El derribo del helicóptero en Amalfi pone de relieve la creciente amenaza que representan los drones en los conflictos internos de Colombia. El ataque, que dejó 12 policías muertos y 13 heridos, expone las complejas dinámicas entre grupos armados ilegales como las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Ante esta realidad, el gobierno ha iniciado acciones urgentes para fortalecer medidas de seguridad y enfrentar nuevas modalidades de violencia tecnológica.