En una operación financiera estratégica para el desarrollo inclusivo y la resiliencia económica de Ecuador, CAF –Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Banco Internacional S.A. suscribieron un préstamo A/B por un monto total de 75 millones de dólares. Este importante financiamiento tiene un objetivo claro y prioritario: impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) lideradas por mujeres. Además, busca fomentar proyectos de sostenibilidad ambiental en el país.
Esta transacción representa un hito significativo en el mercado local. Es la primera operación bajo estructura A/B realizada por Banco Internacional S.A. y la tercera que CAF ejecuta con instituciones financieras ecuatorianas en los últimos cinco años. El organismo multilateral lideró la estructuración y sindicación del préstamo. Logró un exitoso ratio de movilización de 4:1. Del total de 75 millones, CAF movilizó 60 millones de dólares provenientes de seis reconocidas entidades internacionales. Estas actuaron como Participantes B: Banco Continental S.A.E.C.A., Banco de Occidente (Panamá) S.A., Banco Latinoamericano de Comercio Exterior S.A. (BLADEX), BlueOrchard Microfinance Fund, Eco.Business Fund y responsAbility.
CAF prioriza proyectos liderados por Mujeres y medio ambiente
El destino de los fondos se alinea directamente con la estrategia de CAF de cerrar brechas estructurales de género y promover la transición hacia una economía verde en la región. Un componente central del préstamo es el apoyo específico a PYMEs lideradas por mujeres, buscando ampliar sus oportunidades de crecimiento. Además, fomenta su autonomía económica y reduce las desigualdades en el ecosistema empresarial ecuatoriano. Simultáneamente, se financiarán iniciativas de negocios verdes que generen un alto impacto positivo en la sostenibilidad ambiental y la mitigación del cambio climático en el país.
Antonio Silveira, Vicepresidente de Sector Privado de CAF, enfatizó este doble propósito durante el anuncio: «Al canalizar recursos hacia empresas lideradas por mujeres y proyectos verdes, demostramos que es posible promover simultáneamente la inclusión social y la sostenibilidad ambiental». Silveira añadió que la incorporación de aliados financieros internacionales subraya el impulso a la movilización de capital privado hacia estos sectores estratégicos.
Sinergia con actores especializados
La participación de entidades como Eco.Business Fund y responsAbility refuerza el enfoque sostenible de la operación. Por ejemplo, Eco.Business Fund se especializa en promover prácticas sostenibles en sectores como la agricultura y el turismo. Mientras que responsAbility gestiona activos de impacto enfocados en la financiación climática y la alimentación sostenible. Esto asegura que los recursos canalizados a través de Banco Internacional lleguen efectivamente a proyectos con estándares verificables de responsabilidad ambiental y social.
Compromiso de CAF y la banca local
Por su parte, Banco Internacional, institución fundada en Quito en 1973 y que destina más del 80% de su cartera crediticia al sector comercial y empresarial, refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible de Ecuador. Francisco Naranjo Martínez, Presidente Ejecutivo de la entidad, destacó que esta alianza estratégica les permitirá «seguir contribuyendo al desarrollo económico del país, penetrando en el segmento PYMEs«. Además, aportará su experiencia y solidez para invertir en el tejido empresarial local con un enfoque responsable y de largo plazo.
En definitiva, esta operación valida el potencial de las estructuras A/B para ampliar el acceso a financiamiento en la región. Canaliza recursos de actores globales hacia proyectos que generan un impacto social y ambiental tangible en Ecuador.