De tradición celta a disfraces infantiles: Así se celebra Halloween alrededor el mundo

Cada 31 de octubre, el mundo celebra Halloween con disfraces, dulces y tradiciones variadas. Descubre el origen del también conocido 'Día de Brujas'.

•‎

4 minutos de lectura

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

Este viernes 31 de octubre, diversos países del mundo celebrarán Halloween, un fiesta “tenebrosa”, donde los dulces y disfraces son protagonistas.

En Ecuador, la festividad ha tomado gran popularidad. Esto, pese a los esfuerzos cívicos de no restarle protagonismo al Día del Escudo Nacional, que se conmemora cada 31 de octubre. 

A continuación, descubre el origen de esta celebración que conquista a grandes y chicos.

Halloween surge de una tradición celta

Halloween tiene su origen en el antiguo festival celta Samhain, hace más de 2.000 años en Irlanda, Escocia y Gales, donde se marcaba el fin del verano y el inicio del año nuevo celta, con rituales para honrar a los muertos y protegerse de espíritus.

Los celtas creían que en Samhain la barrera entre el mundo de los vivos y los muertos se debilitaba, permitiendo el paso de almas. Prácticas como encender hogueras y usar disfraces para ahuyentar esos espíritus se documentan en crónicas medievales irlandesas.

Con la migración irlandesa a Estados Unidos en el siglo XIX, especialmente tras la hambruna de la patata de 1846, la celebración se popularizó en Norteamérica. En 1920, las comunidades estadounidenses adaptaron el ‘trick-or-treat’ (dulce o truco), evolucionado de costumbres medievales europeas de ‘souling’, donde pobres pedían comida a cambio de oraciones por los difuntos.

Cabe destacar que el nombre ‘Halloween’ deriva de All Hallows’ Eve (Víspera de Todos los Santos), término acuñado en el siglo XVI por la Iglesia católica al superponer la festividad cristiana del 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) sobre las tradiciones paganas.

Estados Unidos es el epicentro de la celebración

En Estados Unidos, Halloween es la segunda festividad comercial más importante tras Navidad, con un gasto estimado de $11.000 millones en 2024, según la National Retail Federation.

Como parte de la tradición, niños disfrazados recorren barrios pidiendo dulces, mientras adultos asisten a fiestas temáticas. Además, la mayorías de viviendas son decoradas de manera tenebrosa.

Disfraces para mascotas en Portoviejo: La tendencia de Halloween que confirma que son “parte de la familia”

Pos su parte, Canadá adopta costumbres similares, con énfasis en desfiles comunitarios en ciudades como Toronto. Mientras que México integra Halloween con el Día de Muertos (2 de noviembre), declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2008. Aunque comparten fechas, las ofrendas y altares son distintivos, con calaveras de azúcar y pan de muerto.

Así se celebra Halloween en Europa y otros continentes

En Irlanda, lugar de origen de la celebración, se conserva elementos del Samhain celta. Se encienden grandes hogueras, siguiendo la antigua costumbre de alejar a los malos espíritus. También es popular jugar a morder manzanas (bobbing for apples) y comer barmbrack, un pastel de frutas tradicional con objetos escondidos que predice la fortuna.

En España se han popularizado las fiestas temáticas. Sin embargo, en lo que concierne a tradición, es más importante el Día de Todos los Santos (1 de noviembre). Por la ocasión, las familias visitan los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos con flores y velas. También se comen castañas asadas, boniatos y panellets (dulces de almendra) como parte de las festividades de otoño.

Mientras que en Escocia se celebra el ‘guising’, que es similar al ‘truco o trato’, pero los niños deben realizar una pequeña actuación (cantar, recitar un poema, contar un chiste) para recibir golosinas.

En Asia existen celebraciones para honrar a los ancestros que no coinciden en fecha, pero comparten el tema de los espíritus. Por ejemplo, en China se colocan platos de comida para los fantasmas y se hacen confesiones a los ancestros. Y en Tailandia se celebra el Phi Ta Khon, un festival de máscaras donde se cree que los muertos regresan.

La globalización, impulsada por cine y series como Hocus Pocus, ha expandido Halloween a más de 50 países, adaptándose a contextos locales sin perder elementos centrales como disfraces y dulces.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO