El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este sábado 18 de octubre que los dos sobrevivientes de un ataque a una embarcación sospechosa de narcotráfico en el Caribe serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia. El mandatario Donald Trump se pronunció a través de su cuenta en la red social Truth Social. En su declaración, calificó a los individuos como «terroristas».
«Los dos terroristas supervivientes están siendo devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento», escribió el mandatario. La Casa Blanca, en la administración de Donald Trump, no ha proporcionado detalles sobre la identidad de los sobrevivientes ni sobre su estado de salud actual.
Operativo militar en el Caribe
Este incidente se enmarca en un despliegue militar que Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, ha estado adelantando durante varias semanas en aguas internacionales del Caribe, cerca de Venezuela. El objetivo declarado de esta operación es combatir el narcotráfico utilizando capacidades militares.
¿Puede EE. UU. sobrevivir sin China? La disputa comercial expone su dependencia
Según informes de la cadena CNN, la Administración Trump, encabezada por Donald Trump, estuvo trabajando a contrarreloj entre el viernes y la mañana del sábado. Su objetivo era determinar el procedimiento a seguir con los dos extranjeros. Este caso ha ganado notoriedad. Se debe a que son los primeros en salir con vida de una serie de ataques militares estadounidenses dirigidos contra presuntos cárteles de la droga en la región.
Postura de Donald Trump
En su declaración, el presidente Trump aseguró que «ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en este ataque». Por lo tanto, reafirma su gestión sobre seguridad bajo Donald Trump frente al tráfico de estupefacientes en la región.
«Bajo mi supervisión, Estados Unidos no tolerará a narcoterroristas que trafiquen drogas ilegales, ni por tierra ni por mar», concluyó el mandatario en su publicación. La operación militar en el Caribe tiene entre sus objetivos al denominado «Cartel de los Soles». Esta organización se atribuye a Nicolás Maduro, por quien Washington ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.
Las autoridades de Ecuador y Colombia aún no han emitido comunicados oficiales sobre la recepción de sus connacionales ni sobre los cargos que enfrentarán a su llegada. La deportación se produce en un momento de intensas operaciones antinarcóticos en la región, donde la influencia de Donald Trump es notable. Aquí, la cooperación internacional es un factor clave.