El Ministerio de la Mujer registró más de 300 mil atenciones a través de centros violeta, servicios de protección y casas de acogida

El Ministerio de la Mujer brindó en 2024 más de 300,000 atenciones integrales, impulsando centros violeta y programas de empoderamiento económico.

•‎

3 minutos de lectura
El Ministerio de la Mujer registró más de 300 mil atenciones a través de centros violeta, servicios de protección y casas de acogida. (Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos).
El Ministerio de la Mujer registró más de 300 mil atenciones a través de centros violeta, servicios de protección y casas de acogida. (Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos).
El Ministerio de la Mujer registró más de 300 mil atenciones a través de centros violeta, servicios de protección y casas de acogida. (Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos).
El Ministerio de la Mujer registró más de 300 mil atenciones a través de centros violeta, servicios de protección y casas de acogida. (Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

web@eldiario.ec

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos reportó en 2024 más de 300,000 atenciones integrales a través de centros violeta, servicios de protección y casas de acogida. La ministra Arianna Tanca presentó estos resultados en un acto público de rendición de cuentas. El enfoque se centró en prevenir la violencia, proteger a víctimas y promover la autonomía económica. “Cada Centro Violeta abierto, cada mujer que emprende, cada víctima reparada es evidencia de que sí se puede transformar realidades con decisión y cercanía”, afirmó Tanca.

Seis nuevos centros violeta abrieron en Los Ríos, Cañar, El Oro, Zamora Chinchipe, Imbabura y Orellana, garantizando atención psicológica, legal y social. Estos espacios apoyan a mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas LGBTI+ en zonas previamente desatendidas. La inversión de USD 11 millones, que representó el 90% del presupuesto, fortaleció estos servicios.

Más de 5,500 mujeres y personas LGBTI+ accedieron a formación para emprender, con 2,724 culminando su capacitación y 1,285 presentando planes de negocio. Además, 44,000 personas recibieron formación en prevención de violencia y derechos humanos, fomentando una convivencia sin violencia.

Pediatras ecuatorianos podrán capacitarse en el mejor hospital de niños de EE. UU. con beca integral

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos: pilar contra la violencia

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos consolidó el Plan Nacional de Derechos ≅, avanzando en medidas de reparación para víctimas. El Registro Único de Violencia y el Plan de Acción de Diversidades también se fortalecieron. Estas acciones buscan cambios estructurales en la sociedad ecuatoriana.

Para 2025, el Ministerio planea abrir diez nuevos centros violeta en Galápagos, Santo Domingo, Carchi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Loja, Napo, Morona Santiago y Pastaza. Esta expansión garantizará cobertura nacional, llevando servicios especializados a más comunidades.

Fomentando la autonomía económica

Programas como “Emprendamos con Inclusión y sin Discriminación” y “Ellas Crean Futuro” promueven la independencia económica para romper ciclos de violencia. Estas iniciativas capacitan a mujeres y personas LGBTI+ para desarrollar proyectos sostenibles. El Ministerio prioriza el empoderamiento como herramienta clave.

Más de 44,000 personas participaron en talleres sobre derechos humanos y prevención de violencia en 2024. Estas capacitaciones buscan generar un cambio cultural, promoviendo una sociedad más inclusiva. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos impulsa políticas públicas con enfoque de derechos.

Hacia una cobertura nacional

La ejecución del 90% del presupuesto refleja una gestión eficiente. Los USD 11 millones invertidos impactaron directamente en miles de vidas. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos reafirma su compromiso con una atención cercana y efectiva.

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos proyecta fortalecer sus programas en 2025, ampliando servicios y capacitaciones. Estas acciones consolidarán a Ecuador como un país con políticas inclusivas, enfocadas en proteger y empoderar a los más vulnerables.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO