La repotenciación del sistema de agua potable de Jipijapa registra un avance del 15 % y se prevé que esté lista a mediados del 2026, según informó la alcaldesa Ángela Plúa. La obra beneficiará a más de 30.000 ciudadanos del casco urbano del cantón, siendo el proyecto más importante que impulsa la “Sultana del Café”.
La alcaldesa, junto a técnicos de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, ofrecieron una rueda de prensa en Portoviejo para detallar los progresos del proyecto. Plúa explicó que los trabajos, iniciados hace 80 días, avanzan con el reemplazo de tuberías que trasladan el agua cruda desde Caza Lagarto, en el cantón Santa Ana, hasta la planta San Manuel, en Jipijapa.
La autoridad indicó que se prevé que el sistema esté operativo en mayo de 2026, lo que marcará el inicio de una nueva etapa en la provisión del servicio básico más esperado por los habitantes del cantón.
Obra financiada con apoyo internacional
La alcaldesa explicó que este proyecto forma parte del plan maestro de agua y alcantarillado, ejecutado con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un monto de 12,4 millones de dólares. “Esta obra no se planificó de un día para otro”, señaló Plúa.
El contrato fue adjudicado al consorcio Lestal, que recibió un primer desembolso de 3,5 millones de dólares para iniciar la intervención en el acueducto y en las cinco estaciones de bombeo. También comprende la repotenciación de la planta de tratamiento de San Manuel, donde se ejecuta el cambio de 3,6 kilómetros de tuberías, consideradas las más críticas por las constantes rupturas.
Avances técnicos y proyecciones
El gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Xavier Solís, informó que ese componente ya tiene un 90 % de avance. “Vamos a ir disminuyendo los efectos que tenemos actualmente hasta mayo del 2026, cuando se probarían las bombas y motores nuevos, que están en fabricación en el exterior”, explicó.
Recalcó que en enero del 2026 estarían cambiados los 3,6 kilómetro de tubería y se evitarán las roturas constantes. De hecho, las nuevas tuberías son de mayor diámetro.
Las autoridades señalaron que la meta es abastecer de agua cada 72 horas, ya que actualmente el líquido vital se distribuye cada 25 a 30 días. Con las nuevas bombas y tableros eléctricos, la capacidad de transporte pasará de 7.000 a 14.000 metros cúbicos de agua diarios. Esto, permitirá que la distribución de agua sea entre 24 y 72 horas.
“Con más agua bajamos todos los tiempos que es el plan que se tiene”, precisó Solís.
Según la alcaldesa, la segunda fase del plan contempla una inversión adicional de 23 millones de dólares para modernizar el sistema de alcantarillado, actualmente colapsado. “El agua es salud, pero también desarrollo. Este proyecto marcará un antes y un después en la historia de Jipijapa”, afirmó.