El subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, afirmó que las relaciones entre su país y Ecuador «se encuentran en su mejor momento en décadas». Esto ocurrió tras un encuentro con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld este martes 21 de octubre en Quito. La declaración destaca los avances en seguridad, economía y comercio. Estas son áreas prioritarias tras años de tensiones por temas como el narcotráfico y la migración.
El fortalecimiento de los lazos responde a una agenda compartida para enfrentar desafíos regionales y promover oportunidades bilaterales. Durante la reunión, ambos funcionarios abordaron estrategias para combatir la delincuencia transnacional y explorar nuevas alianzas comerciales. «Hay mucho que podemos y lograremos juntos», escribió Landau.
La visita de Landau, subsecretario bajo la administración de Donald Trump, se produce en un contexto de creciente cooperación. Esto ocurre tras la designación de Ecuador como aliado estratégico extra-OTAN en 2023. Este estatus facilita el intercambio de tecnología y entrenamiento militar.
Under the Administrations of @POTUS @realDonaldTrump and @DanielNoboaOk, relations between the US and Ecuador are at their best point in decades-maybe ever! It was a great honor today for me to receive Ecuador’s Foreign Minister @gabisommerfeld to discuss shared challenges on… pic.twitter.com/jfLnInoW4O
— Christopher Landau (@DeputySecState) October 21, 2025
Mensaje de Noboa a Trump refuerza diálogo bilateral
El optimismo de Landau llega un día después de que el presidente Daniel Noboa enviara un mensaje en X al presidente Trump, el 20 de octubre. El mensaje se enfocó en la lucha global contra el narcotráfico y la minería ilegal. Noboa, quien asumió el poder en mayo de 2025, destacó la necesidad de una alianza para desmantelar redes criminales. Estas operan en la región amazónica y el Pacífico.
Este acercamiento coincide con tensiones entre Estados Unidos y Colombia, donde Trump calificó al presidente Gustavo Petro de «líder narcotraficante». Acusó a su gobierno de fomentar el tráfico de drogas. Estas declaraciones se emitieron el 19 de octubre tras un informe de la DEA. Este informe reporta un aumento del 15% en la producción de cocaína colombiana en 2024.
Landau elevó el tono de su evaluación, afirmando: «Las relaciones entre Estados Unidos y Ecuador están en su mejor punto en décadas — ¡quizás de todos los tiempos!». Esta declaración subraya el respaldo de Washington a las políticas de seguridad de Noboa. Estas políticas incluyen el estado de excepción vigente desde enero de 2024. Afecta zonas como Esmeraldas y Manabí, donde se han decomisado más de 200 toneladas de droga en lo que va del año, según el Ministerio del Interior.
Flujos migratorios desde Ecuador hacia Estados Unidos
El contexto regional incluye un aumento del 30% en los flujos migratorios desde Ecuador hacia Estados Unidos, con 120.000 ecuatorianos registrados en la frontera sur en 2025, según la Patrulla Fronteriza.La relación bilateral ha evolucionado desde la ruptura de las bases militares en Manta en 2009, bajo el gobierno de Rafael Correa, hacia una colaboración renovada. En 2023, Ecuador firmó un acuerdo para recibir 150 millones de dólares en asistencia antiterrorista. Esto es parte de un paquete de 300 millones para América Latina.
Por ello, la visita de Landau, su segunda en el año tras una reunión en Guayaquil en junio, también abordó la modernización del Tratado de Promoción Comercial. Este tratado está vigente desde 1997 y regula el 40% de las exportaciones ecuatorianas. Mientras tanto, mercancías como banano y camarón se exportan hacia Estados Unidos. Expertos en relaciones internacionales destacan que este acercamiento podría influir en las negociaciones del G20. En estas reuniones, ambos países coinciden en 2025.