El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional de Perú condenó este jueves 25 de julio de 2025 al exviceministro de Comunicaciones Jorge Cuba Hidalgo a 21 años y 8 meses de prisión por los delitos de colusión y lavado de activos. Esto en el marco del caso de corrupción vinculado a la constructora brasileña Odebrecht y la Línea 1 del Metro de Lima.
Cuba, quien se desempeñó como alto funcionario durante el segundo Gobierno de Alan García (2006–2011), no asistió a la audiencia, ya que abandonó el país el pasado domingo 20 de julio. Según información migratoria presentada por el fiscal José Domingo Pérez, cruzó la frontera hacia Ecuador por vía terrestre, evadiendo así la ejecución de su condena.
El representante del Ministerio Público lamentó la fuga del exfuncionario y responsabilizó a una reciente norma aprobada por el Congreso peruano que impide la ampliación del impedimento de salida del país para procesados por corrupción. Esta limitación legal permitió que la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada levantara la restricción migratoria que pesaba sobre Cuba.
Una red de sobornos y testaferros
La acusación fiscal, sustentada por la Fiscalía Anticorrupción, detalló que Jorge Cuba habría recibido más de 8 millones de dólares de parte de Odebrecht, a través de cuentas en el extranjero, principalmente en Andorra. Los recursos tenían como finalidad asegurar la adjudicación de los tramos 1 y 2 del proyecto ferroviario a la empresa brasileña, mediante decisiones administrativas y favores ilícitos.
Para ocultar el origen y destino del dinero, Cuba habría utilizado a testaferros, entre ellos su pareja sentimental Jessica Tejada, quien fue absuelta en esta sentencia. Su sobrino Víctor Muñoz Cuba, y su asesor Miguel Navarro, este último también condenado.
En total, otros tres exfuncionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones fueron sentenciados. Entre ellos figuran Mariella Huerta y Edwin Luyo recibieron la misma pena que Cuba (21 años y 8 meses). Mientras que Miguel Navarro fue sentenciado a 16 años y 8 meses de prisión.
Un caso emblemático de la trama Odebrecht
Este caso forma parte del entramado de corrupción internacional protagonizado por Odebrecht. El mismo que operó en varios países de América Latina durante más de una década, pagando sobornos para obtener contratos públicos. En Perú, las investigaciones implicaron a altos funcionarios y expresidentes en diversos proyectos de infraestructura.
El Ministerio Público había solicitado 35 años de prisión para Jorge Cuba. Esto, considerando la gravedad de los delitos y su papel central en la adjudicación fraudulenta. Aunque la pena impuesta fue menor, la sentencia confirma su responsabilidad penal. Esto, en uno de los casos emblemáticos del mayor escándalo de corrupción de la región.
La fuga de Cuba a Ecuador genera nuevas interrogantes sobre la eficacia del sistema judicial y de control migratorio. Las autoridades peruanas aún no han informado si solicitarán a Ecuador su captura y extradición, en cumplimiento de los tratados bilaterales vigentes.