El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) pronostica oleaje moderado en las costas ecuatorianas durante el feriado del 10 de agosto del 2025. Las olas, provenientes del suroeste y noroeste del Pacífico, alcanzarán alturas de hasta 1,8 metros en la costa continental. En Galápagos, las olas podrían superar los 2 metros, según el último boletín oficial.
El Inocar recomienda a la ciudadanía y navegantes tomar precauciones al realizar actividades en el mar, como natación o pesca. Además, las corrientes de resaca podrían incrementar el riesgo en playas populares de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro. Por ello, las autoridades locales monitorean las zonas costeras. Los visitantes deben estar atentos a las banderas de advertencia en las playas.
El #Inocar informa que se prevé el arribo de un #oleaje proveniente del Suroeste en la costa continental e insular del #Ecuador.
➡️ 8 de agosto: se mantendrán condiciones de mar #moderado.
➡️ Del 9 al 11, durante la fase de #aguaje se espera un estado de mar #agitado. pic.twitter.com/Oj1zkD1pv1
— INOCAR (@inocarec) August 7, 2025
Condiciones del mar y recomendaciones
El oleaje se intensificará desde el sábado 9 hasta el lunes 11 de agosto, según el Inocar. La fase de aguaje máximo, que ocurre cada 14 días, coincide con el feriado. Esto provoca mareas altas de mayor amplitud, especialmente en Esmeraldas (3,4 m) y Manta (2,9 m). Las olas de alta energía podrían generar transporte de sedimentos, afectando la estabilidad de las playas.
Por consiguiente, la Secretaría de Gestión de Riesgos sugiere evitar ingresar al mar en playas con bandera roja. Las banderas amarillas indican precaución, mientras que las verdes permiten actividades sin temor. Además, el Inocar exhorta a los turistas a seguir los comunicados oficiales para garantizar su seguridad. Las autoridades marítimas reforzarán el patrullaje en las zonas más concurridas.
Impacto en el feriado del 10 de agosto
El feriado del 10 de agosto, trasladado al lunes 11, atraerá a miles de turistas a las costas ecuatorianas. Sin embargo, el oleaje agitado podría limitar actividades recreativas en destinos como Atacames, Salinas y Montañita. Por ello, los hoteles y operadores turísticos ajustan sus planes para priorizar la seguridad. Además, las corrientes de resaca representan un peligro para los bañistas inexpertos.
Asimismo, el Inocar monitorea constantemente las condiciones océano-atmosféricas para actualizar sus pronósticos. Los modelos numéricos indican que el oleaje no alcanzará niveles extremos, pero la prudencia es clave. Por ejemplo, en Galápagos, las olas de mayor energía podrían afectar la navegación. Por tanto, los navegantes deben revisar las cartas náuticas y boletines del Inocar.
Medidas preventivas
La Secretaría de Gestión de Riesgos coordina con los municipios para instalar señalización adecuada en las playas. Además, los salvavidas estarán alerta para responder a emergencias. En el pasado, fenómenos similares causaron inundaciones en el malecón de Salinas (enero de 2023). Por ello, las autoridades piden a los residentes mantenerse informados a través de canales oficiales.
Finalmente, el Inocar destaca que las condiciones del mar varían según la topografía local y los vientos. Aunque no se espera un evento extremo, la combinación de oleaje y aguaje requiere atención. Por consiguiente, los ciudadanos deben priorizar la seguridad durante el feriado. Así, el feriado del 10 de agosto será una oportunidad para disfrutar con responsabilidad.