El Municipio de Guayaquil dio inicio a la renovación del sistema de alumbrado público en la avenida 9 de Octubre, una de las arterias más emblemáticas de la ciudad. Este proyecto instala 400 luminarias LED de alta eficiencia y reemplaza 40 postes metálicos en mal estado a lo largo de dos kilómetros. Desde el puente 5 de Junio hasta el Malecón 2000. Con una inversión de USD 269.500, la obra promete mejorar la visibilidad y seguridad para los 14.000 peatones y 60.000 vehículos que transitan diariamente.
Los trabajos, que comenzaron esta semana, se ejecutan por fases para minimizar molestias. Cada intervención incluye relleno compacto y bases reforzadas para garantizar durabilidad. La señalización preventiva acompaña el proceso, facilitando la movilidad en esta vía de alto tráfico. El plazo de ejecución es de 120 días, y los avances ya generan expectativa entre los guayaquileños. Pedro Arízaga Cortés, habitante del sector, aplaudió la iniciativa.
Este proyecto se alinea con la estrategia urbana “Tu centro, el barrio de todos”, impulsada por el Municipio en colaboración con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). La iniciativa busca revitalizar el casco histórico con un enfoque en sostenibilidad y calidad de vida. Actualmente, ESPOL realiza un levantamiento técnico predio por predio, recopilando datos sobre uso, ocupación y estado estructural de edificaciones en 92 manzanas del centro.
Obras complementarias en la Avenida 9 de Octubre
Por su parte, la renovación de la avenida 9 de Octubre complementa otras obras, como el urbanismo táctico en el tramo entre las avenidas Quito y Machala. El proyecto, inaugurado el 6 de agosto de 2025, transformó un carril en espacio peatonal con adoquines, jardineras, bancas y estacionamientos para bicicletas, beneficiando a las 1.400 personas que cruzan por hora.
Asimismo, la renovación de la Plaza San Francisco, con un presupuesto de USD 690.878, avanza para modernizar sistemas eléctricos e hidrosanitarios. El proyecto será entregado en octubre de 2025. Además, el Municipio de Guayaquil reparó 82 luminarias LED en la avenida 9 de Octubre, entre el Malecón del Salado y el Malecón Simón Bolívar, con una inversión de USD 1.3 millones.
También, desde enero de 2025, el plan de modernización del alumbrado público ha intervenido 126 calles con USD 6.2 millones, incorporando tecnología LED. El trabajo fue coordinado con CNEL, que administra el 70% de las 190.000 luminarias de la ciudad. Sin embargo, el alcalde Aquiles Álvarez, en un recorrido nocturno compartido en redes sociales el 19 de junio de 2025, recibió críticas por la persistente oscuridad en sectores como la avenida Benjamín Carrión y la Garzota.
Por otro lado, la estrategia “Tu centro, el barrio de todos” responde a un diagnóstico alarmante. Entre 2010 y 2022, las parroquias Carbo y Olmedo-San Alejo perdieron el 22% y el 18% de su población, debido al deterioro de espacios públicos y edificaciones patrimoniales. La iniciativa propone reactivar la vida barrial con actividades nocturnas, implementar supermanzanas y priorizar la movilidad peatonal, siguiendo modelos de ciudades sostenibles.