Las autoridades de Guyana denunció este domingo un ataque desde Venezuela contra una embarcación que transportaba material electoral para los comicios presidenciales que celebrará este lunes, 1 de septiembre, en medio de las tensiones con Caracas, que reclama el Esequibo, un territorio que abarca más de la mitad del país.
Cerca de la frontera de Guyana y Venezuela
El denunciado incidente tuvo lugar este domingo a las 14h30 (hora local) en el río Cuyuní, a la altura del municipio de Bamboo, cerca de la frontera entre los dos vecinos, indicaron en un comunicado conjunto el Ejército y la Policía guyanesas.
«Mientras escoltaba a funcionarios de GECOM (Comisión Electoral de Guyana) y urnas a lo largo del río Alto Cuyuní, una patrulla de los Servicios Conjuntos fue atacada desde la costa venezolana», precisaron.
Funcionarios fueron escoltados
El equipo, compuesto por miembros de los cuerpos militar y policial, respondió «al fuego de inmediato». Además, escoltó «con éxito» a los nueve funcionarios del GECOM a bordo de la embarcación.
El objetivo de la comitiva era «la distribución de papeletas a los colegios electorales remotos en la región 7 (Cuyuní-Mazaruní)».
«Ningún miembro del personal sufrió daños ni se comprometió ningún material electoral. A pesar del incidente, el equipo continuó su viaje sin problemas y todas las urnas restantes fueron entregadas con éxito a sus colegios electorales asignados en Cumang Landing, Kurutuku y Dukquarie Landing», aseguraron las autoridades, al tiempo que ha anunciado una investigación sobre el ataque.
El Gobierno de Venezuela, que hasta el momento no se ha pronunciado sobre estas declaraciones, reivindica como propia la región del Esequibo. Se trata de un territorio de 159.542 kilómetros que posee importantes recursos naturales –petroleros, gasísticos, mineros, hidráulicos y forestales– y un gran potencial turístico. Está administrado por Guyana conforme a un laudo arbitral de 1899.
Guayana elegirá a su nuevo presidente
Las elecciones generales y regionales de Guyana se celebrarán este lunes, marcando el primer voto nacional desde el inicio de la era petrolera del país. El presidente Irfaan Ali, del People’s Progressive Party/Civic (PPP/C), busca la reelección para un segundo y último mandato. Esto, tras disolver el Parlamento el 3 de julio.
El PPP/C, que ganó en 2020 con 50,69% de los votos y 33 escaños, enfrenta una oposición dividida. Principales contendientes incluyen la coalición A Partnership for National Unity (APNU) y Alliance for Change (AFC), liderada por Aubrey Norton. Así como partidos menores como We Invest in Nationhood (WIN) y el Forward Guyana Movement.
Ali promueve logros como transferencias de efectivo, educación gratuita y crecimiento del PIB del 43,6% en 2024, impulsado por el petróleo.
La Guyana Elections Commission (GECOM) ha implementado medidas como prohibición de celulares en urnas para evitar fraude y un buscador en línea de estaciones de votación. Observadores internacionales, incluyendo la OEA, UE (liderada por Robert Biedroń), Carter Center y Commonwealth, monitorearán el proceso para garantizar transparencia, recordando la crisis de 2020 por intentos de manipulación.
Con 661.378 electores registrados, el voto elegirá al presidente, vicepresidente y 65 escaños en la Asamblea Nacional mediante representación proporcional.