Participación histórica a la baja en elecciones legislativas de Argentina

La DINE confirmó que el porcentaje de votantes fue cinco puntos inferior al registrado en las elecciones de medio término de 2021, cuando aún regían restricciones por la pandemia de COVID-19.

•‎

4 minutos de lectura
Ciudadanos votan en las elecciones legislativas, en la Universidad Tecnológica Nacional, sede Medrano, Buenos Aires. FOTO: Europa Press.
Ciudadanos votan en las elecciones legislativas, en la Universidad Tecnológica Nacional, sede Medrano, Buenos Aires. FOTO: Europa Press.
Ciudadanos votan en las elecciones legislativas, en la Universidad Tecnológica Nacional, sede Medrano, Buenos Aires. FOTO: Europa Press.
Ciudadanos votan en las elecciones legislativas, en la Universidad Tecnológica Nacional, sede Medrano, Buenos Aires. FOTO: Europa Press.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

nmoreira@lamarea.ec

Un 66% de los argentinos habilitados acudió a las urnas este domingo en las elecciones legislativas parciales, según datos de la Dirección Nacional Electoral (DINE). El nivel de participación fue el más bajo desde el retorno de la democracia en 1983. Esto marca un escenario político clave para el gobierno de Javier Milei, que enfrenta un panorama de creciente tensión política y económica.

La DINE confirmó que el porcentaje de votantes fue cinco puntos inferior al registrado en las elecciones de medio término de 2021, cuando aún regían restricciones por la pandemia de COVID-19. Los primeros resultados oficiales se conocerán a partir de las 21:00 horas. Mientras tanto, el escrutinio definitivo podría extenderse durante la madrugada.

Boleta Única Papel agilizó el proceso

Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el tiempo promedio de sufragio con la Boleta Única Papel (BUP) fue de menos de tres minutos para quienes votaron una sola categoría, y de cuatro minutos para quienes eligieron tanto Diputados como Senadores. La entidad destacó que el proceso se desarrolló con normalidad y sin incidentes.

Las autoridades electorales resaltaron la eficiencia del nuevo sistema, que se aplicó por primera vez en elecciones nacionales. Además, informaron que la jornada se desarrolló sin reportes significativos de irregularidades, lo que consolidó una votación ordenada pese al bajo nivel de participación ciudadana.

Milei votó en Buenos Aires sin declaraciones

Las elecciones se realizaron en un contexto de vulnerabilidad política para el presidente Javier Milei, tras las recientes derrotas en las provinciales de Buenos Aires. Aunque su fuerza, La Libertad Avanza, lidera las encuestas con el 37,1% de intención de voto. Sin embargo, la coalición opositora Fuerza Patria, encabezada por Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, lo sigue de cerca con el 32,2%.

El mandatario votó en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sede Medrano, en Buenos Aires, acompañado de su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Saludó a simpatizantes y publicó en la red X: “Ya cumplí con mi deber cívico. Fin.

Macri ofrece gobernabilidad al oficialismo

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, emitió su voto y valoró la cooperación entre su partido, el PRO, y La Libertad Avanza. Su primo, el expresidente Mauricio Macri, llamó a la participación y ofreció “gobernabilidad” al oficialismo: “Milei tiene mi número. Si necesita algo, me va a llamar”, aseguró.

Mauricio Macri sostuvo que el país necesita estabilidad y pidió fortalecer el diálogo político. “Espero que el Gobierno refuerce su equipo y su gobernabilidad. Esto es un reclamo de todos para que haya estabilidad y podamos crecer”, manifestó tras emitir su voto.

Kirchneristas apelan a la movilización

El diputado Máximo Kirchner, de Fuerza Patria, también votó y criticó la injerencia de Estados Unidos en el proceso electoral. “A nadie le cae bien que otro país diga cómo se debe votar en el nuestro”, afirmó en declaraciones a la prensa.

Desde el búnker kirchnerista en Constitución, Cristina Fernández de Kirchner siguió los comicios junto a los candidatos Jorge Taiana y Mariano Recalde. Esto mientras cumple su condena de prisión domiciliaria impuesta por la Corte Suprema.

Bullrich respalda reformas del Gobierno

La candidata a senadora Patricia Bullrich, de La Libertad Avanza, votó en La Rural. Ella respaldó los ajustes del presidente Milei: “Necesitamos gobernabilidad para aprobar leyes que bajen impuestos y ordenar la economía”, declaró ante los medios.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y llamó a la calma: “La gente puede expresarse con libertad; que se queden tranquilos por el dólar mañana”. Consultado sobre su continuidad, aclaró que “todos los ministros estamos a disposición del Presidente”.

Expectativa por resultados y rumbo político

Con una participación históricamente baja, las elecciones legislativas de 2025 podrían redefinir la correlación de fuerzas en el Congreso argentino. Esto marcará el rumbo del Gobierno de Javier Milei para los próximos años.

Los resultados son esperados con expectación. Ellos determinarán si el mandatario logra fortalecer su mayoría legislativa. Alternativamente, podría suceder que la oposición peronista consolide su avance político en un momento de alta tensión económica y social.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO