El Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron este domingo 21 de septiembre de 2025 el reconocimiento oficial del Estado de Palestina, en una acción diplomática coordinada para respaldar la solución de dos Estados como vía para alcanzar la paz entre israelíes y palestinos.
La posición del Reino Unido
El anuncio fue encabezado por el primer ministro británico Keir Starmer, quien en un mensaje grabado afirmó que la medida busca “revivir la esperanza de la paz” en Medio Oriente. Starmer subrayó que este reconocimiento no representa una recompensa para Hamás, considerado grupo terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos.
Además, anunció sanciones adicionales contra sus integrantes. “Hamás es una organización terrorista brutal. Esta solución no es una recompensa para Hamás porque Hamás no puede tener futuro ni participar en el Gobierno ni en la seguridad de Gaza”, puntualizó. El líder británico recordó que su país reconoció a Israel hace más de 75 años y que hoy se une a más de 150 naciones que ya han reconocido al Estado palestino.
Canadá y Australia se suman al reconocimiento
En Ottawa, el primer ministro Mark Carney señaló que Canadá reconoce al Estado de Palestina y se compromete a colaborar en la construcción de un futuro pacífico para palestinos e israelíes. Carney subrayó que la decisión empodera a la Autoridad Palestina, sin legitimar el terrorismo ni debilitar el apoyo a Israel. “El reconocimiento fortalece a quienes buscan la coexistencia pacífica. La seguridad de Israel solo será posible mediante una solución de dos Estados”, afirmó.
De forma paralela, el primer ministro australiano Anthony Albanese, acompañado por la canciller Penny Wong, sostuvo que el reconocimiento busca “generar un nuevo impulso para la paz” y afirmó que “Australia reconoce las legítimas aspiraciones del pueblo palestino de tener un Estado propio”.
Rechazo de Israel y advertencias de Netanyahu
La reacción de Israel fue inmediata. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores israelí aseguró que esta declaración “no promueve la paz, sino que desestabiliza la región”. Además calificó el reconocimiento como “unilateral”. El primer ministro Benjamin Netanyahu fue más contundente y advirtió que “no habrá un Estado palestino”. Además, adelantó que anunciará una respuesta a esta decisión al regresar de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Netanyahu sostuvo que la medida es consecuencia de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. En el ataque murieron cientos de israelíes, y prometió continuar con la expansión de los asentamientos judíos en Cisjordania. “Hemos duplicado los asentamientos en Judea y Samaria y seguiremos por este camino”, enfatizó.
Una apuesta por reposicionar la diplomacia
El reconocimiento de Palestina por parte de tres potencias occidentales constituye un intento de reposicionar la diplomacia global en torno a la solución de dos Estados, una iniciativa que lleva décadas sobre la mesa sin avances definitivos.
Aunque el gesto no cambia de inmediato la realidad en el terreno, envía un mensaje político claro en un escenario internacional marcado por la violencia y la falta de acuerdos. Para Palestina, se trata de un respaldo significativo que fortalece su posición en organismos multilaterales. Para Israel, en cambio, representa un desafío diplomático que ya ha desencadenado tensiones con algunos de sus principales aliados.