Más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas el domingo 16 de noviembre de 2025, en todo Ecuador, para pronunciarse sobre la consulta popular y el referéndum convocados por el Gobierno del presidente Daniel Noboa, cuyos resultados preliminares se prevé conocer entre las 18:00 y 23:00, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Expectativa por los resultados del proceso electoral
El consejero del CNE, José Cabrera, indicó que el organismo aún no ha definido un horario exacto para la publicación de los resultados oficiales. Sin embargo, señaló que, basándose en experiencias anteriores, los primeros datos se conocerán entre las 18:00 y 18:30.
“Esperamos alcanzar entre el 85% y el 90% del escrutinio nacional entre las 22:30 y 23:00”, explicó Cabrera, destacando que los resultados estarán disponibles en tiempo real a través del sistema oficial del CNE.
El proceso electoral incluirá una sola papeleta con cuatro preguntas, lo que incrementará los tiempos de conteo. Cada pregunta generará un acta independiente, por lo que se procesarán cuatro actas por junta receptora del voto. Este procedimiento, según Cabrera, hará que los resultados tarden un poco más en comparación con elecciones anteriores.
Cuatro preguntas de interés nacional
Las cuatro preguntas de la consulta y el referéndum abordan temas sensibles para el país: la instalación de bases militares extranjeras, la reducción del número de asambleístas, la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Estas propuestas han generado amplio debate político y social, pues podrían modificar la estructura institucional y el sistema de representación nacional.
Durante la jornada electoral, se habilitarán 4.076 recintos electorales, distribuidos en todos los cantones, y más de 280.000 miembros de las juntas receptoras del voto participarán en el proceso. El CNE ha garantizado la transparencia del escrutinio, el resguardo del material electoral y la transmisión segura de datos desde los centros de votación.
Tiempos y mecanismos de conteo
Cabrera recordó que, en la segunda vuelta presidencial de abril de 2025, el 92% de los resultados se conoció a las 20:15 debido a que se trataba de una sola acta por junta. En cambio, el actual proceso implica cuatro actas, lo que prolongará el tiempo de procesamiento.
El funcionario también explicó que, tras el cierre de las urnas a las 17:00, los miembros de mesa procederán al conteo manual y a la digitalización de actas. Luego, los resultados serán transmitidos de forma encriptada y supervisada hacia el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR).
Finalmente, el CNE exhortó a la ciudadanía y a los medios a esperar la información oficial y a evitar la difusión de resultados no verificados. Se espera que la totalidad del escrutinio concluya la madrugada del lunes 17 de noviembre.