San Lorenzo recibe inmueble de 2.887,57 m2 por 50 años para construir infraestructuras

La comunidad de San Lorenzo construirá la sede administrativa del Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche.

•‎

3 minutos de lectura
Dirigentes de San Lorenzo, junto a funcionarios del Ministerio de Ambiente y Energía.
Dirigentes de San Lorenzo, junto a funcionarios del Ministerio de Ambiente y Energía.
Dirigentes de San Lorenzo, junto a funcionarios del Ministerio de Ambiente y Energía.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

csanchez@eldiario.ec

La Dirección Zonal 4 del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) y la comunidad de San Lorenzo de Manta, firmaron un comodato para entregar un inmueble de 2.887,57 metros cuadrados por 50 años. En este terreno se construirán dos infraestructuras estratégicas: la sede administrativa del Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche y facilidades para turismo responsable y emprendimientos comunitarios.

Este acuerdo promete transformar la región con un enfoque sostenible. Miguel Ángel Peña, director zonal del MAE, destacó que este evento marca un hito histórico para la región. Explicó que el Ministerio de Ambiente cumple con Manabí al acercar servicios a la ciudadanía, agilizar trámites y promover un turismo sostenible

Klever Reyes, presidente de la comuna San Lorenzo, expresó su gratitud hacia el Ministerio de Ambiente por priorizar a las comunidades. Aseguró que desean seguir colaborando para fortalecer buenas prácticas ambientales y el uso sostenible de los recursos naturales. Su apoyo refleja el compromiso comunitario en este proyecto.

Infraestructuras para la conservación en San Lorenzo

La construcción de la sede administrativa del Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche será un paso clave para la gestión del área protegida. Este espacio facilitará la supervisión y conservación de los ecosistemas marino-costeros en la zona. Las facilidades para turismo responsable y emprendimientos comunitarios buscan integrar a la población local en actividades sostenibles.

Esta iniciativa refuerza la gestión del área protegida al garantizar mayor cercanía de los servicios a la ciudadanía. El proyecto fomenta un modelo de desarrollo local sostenible, con la comunidad como aliada en la protección de los ecosistemas. El inmueble cedido será el núcleo de estas acciones a largo plazo.

Contexto de Áreas Protegidas en Manabí

El Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche abarca 1.172 hectáreas y protege especies como el piquero patiazul y tortugas marinas. Desde su creación en 2002, ha sido gestionado por el Ministerio de Ambiente para conservar la biodiversidad costera. En 2023, recibió más de 5.000 visitantes en actividades de ecoturismo, según datos oficiales.

Manabí cuenta con varias áreas protegidas, como el Parque Nacional Machalilla, que cubre 58.826 hectáreas. Estas zonas enfrentan retos por el cambio climático, pero proyectos como el de San Lorenzo buscan mitigar impactos. 

El turismo sostenible ha crecido un 15% en Manabí desde 2020, apoyado por comunidades locales. Iniciativas como la de San Lorenzo se alinean con políticas nacionales para proteger los ecosistemas marino-costeros. El contrato de 50 años asegura un compromiso duradero con la región.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO