205 años de la Independencia de Guayaquil: Feriado nacional, conciertos y tradiciones en octubre 2025

Por su parte la prefecta Marcela Aguiñaga colocó ofrendas florales a las 8:00 en el Parque Centenario junto a otras autoridades provinciales. Las actividades festivas se extienden durante los días del feriado.

•‎

5 minutos de lectura

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

wenzudb@gmail.com

Guayaquil amaneció con el fuego de la libertad este 9 de octubre de 2025. Miles de ciudadanos se congregan en la Plaza de la Administración para revivir la Aurora Gloriosa, esa gesta heroica de 1820 que liberó a la ciudad del dominio español. La Fundación Bienvenido Guayaquil organizó la decimoséptima edición de esta ceremonia al pie del monumento La Fragua de Vulcano. Además, autoridades locales y voluntarios honran el espíritu solidario que define a la Perla del Pacífico.

La vicealcaldesa Tatiana Coronel lideró el acto con un mensaje inspirador. Ella declaró que Guayaquil convoca a la historia de un pueblo que decidió ser libre hace 205 años. «Hoy rendimos homenaje a esa ciudad que nunca se doblega, que nunca se rinde», enfatiza Coronel. Por consiguiente, resalta cómo las obras municipales llegan a cada barrio, demostrando gestión responsable y justicia territorial.

Durante la ceremonia, se entregó la condecoración Aurora Gloriosa al mérito cultural. El Centro Cultural Guayaquil, representado por Elena Estrada, recibió el galardón por su labor preservadora. Asimismo, Delia María Torres Tello, directora del Archivo Histórico, y el escritor Ramón Sonnenholzner cuya distinción acepta Jorge Saade por salud brillan en el reconocimiento. 

Fernando Mancero, presidente de la Fundación, ofreció el Faldellín a la ciudad como símbolo histórico. Esta prenda tradicional de finales del siglo XVIII probablemente vestía a las damas durante la gesta de 1820. Con trajes blancos y adornos celestes, evoca los colores de la nueva provincia libre. Por ende, el acto conecta el pasado con la identidad actual de Guayaquil.

Actividades conmemorativas

La Banda de Música del Municipio interpretó himnos patrióticos que emocionaron a los presentes. La Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia añade melodías clásicas al tributo. Además, las Antorchas del Cuerpo de Bomberos enciendieron la llama de la libertad, mientras estudiantes de la Academia Naval y el grupo Reminiscencias danzan con fervor. Así, el arte une generaciones en este amanecer cívico.

Mientras tanto, el alcalde Aquiles Alvarez prepara la sesión solemne municipal a las 16:00 en el Malecón Simón Bolívar y República de Guayaquil. Este año, el evento premia a seis personalidades destacadas, incluyendo al coronel Martín Cucalón y al ex tenista Nicolás Lapentti. Posteriormente, el concierto Malecón en su Salsa atrae a más de 10.000 espectadores con ritmos costeños. No obstante, la ausencia de Álvarez en la Aurora genera debates sobre la coordinación entre autoridades.

El Gobierno Nacional adelantó homenajes el 8 de octubre para evitar solapamientos. El presidente Daniel Noboa participa en una sesión solemne en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. Allí, condecoró a 18 instituciones por aportes culturales y sociales. Por lo tanto, el festival juvenil en el Centro Cívico da la bienvenida a 5.000 inscritos en Jóvenes en Acción, promoviendo becas y empleos.

Feriado nacional en Guayaquil

El feriado nacional se extiende del 9 al 12 de octubre por decreto del presidente Daniel Noboa, generando cuatro días de descanso. Terminales terrestres movilizan a 50.000 pasajeros hacia destinos como Salinas y Playas. Sin embargo, muchos guayaquileños optan por quedarse en la ciudad para disfrutar ferias y desfiles. Además, la Agencia de Tránsito cierra calles céntricas con desvíos desde las 6:00 hasta las 22:00, desplegando 500 agentes policiales.

Estudiantes ya protagonizaron un desfile masivo el 5 de octubre con 15.000 participantes de 100 escuelas. El recorrido por avenidas 9 de Octubre y Quito superó en 20% la asistencia de 2024, según la Alcaldía. Jóvenes como Matías Galarza, ganador de oratoria, proclaman: «La independencia se construye con unidad diaria». De esta manera, la juventud inyecta vitalidad a las tradiciones cívicas.

Además, la Gran Feria de Guayaquil en el Parque Samanes abre del 9 al 12 de octubre con conciertos estelares. Artistas como Luis Fonsi y la Orquesta Filarmónica con invitados españoles animan noches hasta la medianoche. Familias saborean ceviche y empanadas en stands gastronómicos que generan 5 millones de dólares en ingresos turísticos. Por consiguiente, el evento impulsa la economía local con un aumento del 15% en visitantes hoteleros al 90% de ocupación.

Otras actividades por la independencia 

El desfile cívico-estudiantil y comunitario Guayaquil Brilla inició a las 14:30 desde Malecón y Loja hasta 9 de Octubre. Siete carrozas alegóricas y grupos de danza llenan las calles de color y folklore. Padres como Viviana Yancha aplauden: «Esto reintegra a la sociedad con cultura y orgullo». Así, el civismo contagia a miles en el corazón urbano.

La prefecta Marcela Aguiñaga colocó ofrendas florales a las 8:00 en el Parque Centenario junto al gobernador. Ella declara: «A Guayaquil lo celebramos trabajando con proyectos sociales en parroquias rurales». La ceremonia incluye el Himno a Guayaquil interpretado por bandas locales. Por ende, la unidad provincial refuerza el mensaje de progreso inclusivo.

El Las Peñas Fest el 10 y 11 de octubre ofrece talleres culturales de 10:00 a 16:00 en el barrio histórico. Budokan 2025 en Malecón 2000 atrae geeks con K-pop y cosplay. Empresas donan becas a 100 jóvenes en historia. No obstante, campañas previenen congestiones con apps de movilidad.

El Municipio invierte en infraestructura para las fiestas con 55 camionetas doble cabina nuevas para limpieza. Iluminación LED en arterias principales brilla con seguridad nocturna. Además, 500 cámaras de vigilancia protegen eventos contra inseguridad. De esta forma, Guayaquil combina tradición con modernidad responsable.

Voluntarios limpian playas del Malecón con 200 participantes ecológicos. Murales en rotondas honran héroes con cerámica de flora local. Influencers viralizan #GuayaquilEsIndependencia en redes, alcanzando millones de vistas.

.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO