La Diputación de Huelva ha contribuido con 29.000 dólares al proyecto de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) de Huelva, denominado Prevención para la reducción de la vulnerabilidad ante catástrofes naturales en Ecuador. El programa, desarrollado entre 2024 y 2025 en Portoviejo, Manabí, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta de profesionales de primera línea ante emergencias.
Un proyecto para reducir la vulnerabilidad
La iniciativa forma parte de la Convocatoria de Subvenciones para proyectos de Cooperación Internacional impulsada por la Diputación. Con un presupuesto superior a 33.000 euros, el proyecto buscó dotar de herramientas técnicas y operativas a equipos de emergencias ecuatorianos que enfrentan, de manera recurrente, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, incendios forestales y deslizamientos de tierra.
En esta primera fase participaron 40 personas en total: 25 en formación de desescombro, salvamento e intervención sanitaria en emergencias, y 15 en especialidad de rescate canino, disciplina clave en la búsqueda de personas atrapadas tras catástrofes.
Formación práctica en terreno a bomberos de Portoviejo
El programa no se limitó a la capacitación teórica. Durante el proceso, se desarrollaron simulacros de rescate y salvamento en escenarios controlados que permitieron a los participantes poner en práctica los conocimientos adquiridos. Estas actividades reforzaron la capacidad de reacción inmediata y la coordinación entre instituciones de primera respuesta en Ecuador.
Como parte del plan, BUSF entregó equipamiento y materiales de trabajo, esenciales para las operaciones de rescate. Además, se llevaron a cabo reuniones con instituciones locales para planificar la replicación de la formación en otros cuerpos de bomberos y brigadas de emergencia del país.
Resultados positivos y agradecimientos de bomberos de Portoviejo
La ejecución del proyecto dejó resultados calificados como “muy satisfactorios” por parte de las autoridades ecuatorianas. Cartas de agradecimiento enviadas a la Diputación de Huelva y a BUSF subrayan que lo aprendido “será de gran ayuda para afrontar los desastres naturales en Ecuador”.
El país, con una alta vulnerabilidad debido a su ubicación geográfica, actividad sísmica y volcánica, así como los efectos del cambio climático, enfrenta de manera constante fenómenos como lluvias intensas, sequías, incendios forestales y terremotos. La formación y el equipamiento recibido constituyen un apoyo significativo para mejorar la respuesta de los equipos locales ante estas emergencias.
Cooperación y lazos iberoamericanos
Este proyecto se enmarca dentro de la red iberoamericana de BUSF, que promueve la capacitación y el intercambio de conocimientos entre países con alta exposición a catástrofes naturales. En este contexto, se busca fortalecer las capacidades de respuesta en territorios que, además de su vulnerabilidad ambiental, presentan limitaciones en recursos de formación y equipamiento especializado.
La Diputación de Huelva destaca que esta colaboración responde también a los lazos históricos y culturales con Iberoamérica, consolidando un compromiso de cooperación que trasciende la ayuda puntual y busca construir resiliencia en las comunidades.
Actividad de sensibilización en Huelva
Como parte de la obligación de difusión de los proyectos financiados mediante subvenciones, BUSF presentó los resultados del programa en el municipio onubense de Calañas. Allí se desarrolló una jornada de sensibilización para acercar a la población local la importancia de la cooperación internacional y mostrar cómo los recursos aportados desde Huelva tienen impacto directo en la seguridad y el bienestar de comunidades en Ecuador.
La actividad incluyó charlas, presentaciones y dinámicas orientadas a concienciar sobre el papel fundamental de la prevención y preparación ante desastres, tanto en países con alto riesgo natural como en cualquier sociedad.
Una trayectoria de colaboración
La Diputación de Huelva y Bomberos Unidos sin Fronteras mantienen una larga trayectoria de cooperación. A lo largo de los años, han impulsado proyectos de ayuda humanitaria y de formación en emergencias, siempre con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta de comunidades vulnerables.
Con el proyecto desarrollado en Ecuador, esta colaboración se reafirma como un ejemplo de cómo la cooperación descentralizada desde gobiernos locales europeos puede tener un impacto directo en países latinoamericanos expuestos a catástrofes naturales.
Colaboración a bomberos de Portoviejo
El proyecto ejecutado por Bomberos Unidos Sin Fronteras con apoyo de la Diputación de Huelva en Portoviejo evidencia el valor de la cooperación internacional para salvar vidas y reducir vulnerabilidades frente a desastres naturales. Con formación especializada, donación de materiales y actividades de réplica, se fortalece la capacidad de respuesta de instituciones locales en un país donde los riesgos ambientales son constantes. La iniciativa, además, refuerza los lazos históricos y culturales entre Huelva e Iberoamérica, consolidando una alianza estratégica frente a la emergencia climática y natural.