La tarde de ayer, jueves 14 de agosto de 2025, en la comunidad El Progreso, parroquia Chontapunta del cantón Tena, murió la adolescente Shirley Anahí Tanguila Aguinda, de 16 años, tras recibir un disparo de escopeta. El arma era manipulada por su pareja, un joven de 17 años, quien fue aislado por la Policía Nacional como presunto responsable de la tragedia.
Los hechos en la comunidad El Progreso
De acuerdo con el reporte de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (DINASED), la joven retornaba a su hogar acompañada de su pareja luego de una jornada de trabajo comunitario. Durante el trayecto, el adolescente manipulaba una escopeta, que utilizaba con fines de cacería.
La hipótesis inicial señala que el arma se disparó de forma accidental, impactando contra Shirley Anahí. Pese a los intentos de auxilio, la joven murió en el lugar del hecho, generando conmoción en la comunidad.
Los pobladores de la parroquia Chontapunta informaron que el uso de armas de fuego para cazar animales es una práctica recurrente en las zonas rurales de la Amazonía, lo que aumenta los riesgos de incidentes fatales como el ocurrido.
Proceso legal y aislamiento del adolescente
El adolescente de 17 años fue trasladado por agentes de la Policía Nacional y puesto a órdenes de la autoridad competente. Aunque el caso se encuentra en etapa investigativa, la Fiscalía tipificó inicialmente el hecho como homicidio.
El cuerpo de Shirley Tanguila fue trasladado a la morgue del cantón Tena para la autopsia médico-legal, cuyo informe permitirá determinar las causas exactas de la muerte y reforzar la investigación.
El joven quedó en calidad de aislado, medida aplicada a menores de edad procesados por delitos, mientras se define su situación legal en el marco del Código de la Niñez y Adolescencia.
Investigación de la DINASED y Fiscalía
La DINASED recopila evidencias para establecer si se trató de un accidente o si existieron elementos de negligencia en la manipulación del arma.
La Fiscalía General del Estado asumió el caso y abrió la respectiva instrucción fiscal. El organismo deberá determinar responsabilidades y esclarecer las circunstancias que rodearon el incidente, además de identificar el origen legal o ilegal del arma utilizada.
Contexto del uso de armas en la Amazonía
En la región amazónica ecuatoriana, especialmente en comunidades rurales, es común el uso de armas de fuego para cacería de subsistencia. Sin embargo, la falta de controles estrictos, capacitación en manejo seguro y supervisión aumenta la posibilidad de accidentes.
Casos similares se han registrado en provincias amazónicas como Napo, Pastaza y Morona Santiago, donde el acceso a escopetas es frecuente entre los habitantes. Las autoridades de seguridad han insistido en la necesidad de reforzar programas de prevención y control de armas en estas zonas.