Esterilización en mascotas, un acto de amor y salud preventiva

La esterilización es un paso responsable para dueños de mascotas. Conoce sus beneficios para la salud y la población animal.

•‎

4 minutos de lectura
Esterilización en mascotas, un acto de amor y salud preventiva
Los expertos sugieren realizar la esterilización a partir de los seis meses de edad.
Esterilización en mascotas, un acto de amor y salud preventiva
Los expertos sugieren realizar la esterilización a partir de los seis meses de edad.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

kponce@eldiario.ec

La esterilización de perros y gatos es una de las decisiones más responsables que puede tomar un dueño. Este procedimiento quirúrgico, que consiste en la extirpación de órganos reproductivos, no solo contribuye a reducir la sobrepoblación animal, sino que también ofrece beneficios significativos para la salud física, el comportamiento y la calidad de vida de las mascotas. Cada año, miles de animales son abandonados en las calles o terminan en refugios por camadas no planificadas; la esterilización es la medida más efectiva para prevenir esta realidad.

Beneficios directos en la salud

Esterilizar a una mascota no es únicamente una cuestión de control poblacional, sino también de prevención médica. En las hembras, el procedimiento reduce drásticamente el riesgo de infecciones uterinas, conocidas como piometra, que pueden ser mortales si no se tratan a tiempo. Además, la probabilidad de desarrollar tumores mamarios disminuye considerablemente cuando la esterilización se realiza antes del primer celo.

En los machos, la castración evita el cáncer testicular y ayuda a reducir enfermedades de la próstata, frecuentes en animales adultos. Se estima que los perros y gatos esterilizados viven entre un 15 % y un 20 % más que aquellos que no han pasado por este procedimiento, gracias a la disminución de riesgos médicos y a un estilo de vida más tranquilo.

Cambios positivos en el comportamiento

Uno de los motivos por los que muchos dueños optan por esterilizar es la mejora en la conducta de sus mascotas. Las hembras dejan de entrar en celo, lo que evita comportamientos como maullidos persistentes en gatas o escapes en perras. En el caso de los machos, disminuye la tendencia a marcar territorio con orina, así como la agresividad relacionada con la competencia sexual.

Esto no significa que la personalidad del animal cambie, sino que se reducen las conductas impulsadas por las hormonas reproductivas, facilitando una convivencia más armoniosa en el hogar.

Contribución social: menos abandono y sufrimiento

En países de Latinoamérica, el abandono animal sigue siendo un problema crítico. En Ecuador, organizaciones de rescate estiman que al menos el 60 % de los perros y gatos que deambulan en las calles provienen de camadas no deseadas. Estos animales enfrentan hambre, enfermedades, accidentes y, en muchos casos, maltrato.

La esterilización es la manera más efectiva de romper ese ciclo. Cada mascota que no se reproduce evita que cientos de descendientes terminen en situación de calle en el transcurso de pocos años. Por ello, muchos municipios y fundaciones llevan adelante campañas de esterilización gratuita o a bajo costo.

Desmontando los mitos más comunes de la esterilización

Existen muchas creencias erróneas en torno a la esterilización. Uno de los mitos más extendidos es que los animales engordan después de la cirugía. Lo cierto es que lo que cambia es el metabolismo, y con una alimentación balanceada y ejercicio regular, el peso se mantiene bajo control.

Otro mito señala que las hembras deben tener al menos una camada antes de ser esterilizadas, algo que carece de respaldo científico. Los veterinarios coinciden en que hacerlo antes del primer celo es lo más beneficioso para su salud.

También se cree que la esterilización afecta el carácter del animal. En realidad, lo único que se reduce son las conductas relacionadas con la reproducción, pero la mascota sigue siendo la misma en términos de cariño, energía y vínculo con su familia.

Recomendaciones para la esterilización

Los expertos sugieren realizar la esterilización a partir de los seis meses de edad, aunque la decisión depende de la especie, la raza y el estado de salud del animal. En algunos casos, como en razas pequeñas de perros y en gatos, puede hacerse incluso antes.

Tras la cirugía, el cuidado postoperatorio es fundamental: mantener la herida limpia, evitar que el animal se lama los puntos y garantizar un entorno tranquilo para la recuperación. El veterinario suele recetar analgésicos y antibióticos para reducir el dolor y prevenir infecciones.

Tips para dueños responsables

  • Agenda la esterilización con anticipación y elige un centro veterinario de confianza.

  • Mantén a tu mascota en ayuno previo, según la indicación del veterinario.

  • Usa un collar isabelino durante la recuperación para evitar que se lama la herida.

  • Controla el peso después de la cirugía con una dieta adecuada.

  • Recuerda que esterilizar es un acto de amor que protege a tu mascota y a muchos animales más.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO